Protección e inclusión social

Paúl Maldonado

Las desigualdades a nivel mundial se siguen acentuando y continúan dividiendo a las sociedades de los países desarrollados y en particular de los países en vías de desarrollo. Por tal razón existe la necesidad de vivir en un entorno que ofrezca las mismas oportunidades a todas las personas, independientemente de su lugar de nacimiento, nivel de formación o condición social, esto siempre debe situarse  en la cumbre de la pirámide de prioridades para Gobiernos e instituciones.

Continúa leyendo «Protección e inclusión social»

A la memoria de un amigo y compañero

Numa P. Maldonado A.

Por la década de los años 70 habíamos confluido en la ciudad de Loja varios jóvenes profesionales llegados de otras partes del país o del exterior, con la firme decisión de radicarnos y trabajar en la tierra que nos vio nacer. Lo primero que tuvimos que hacer fue buscarnos un trabajo decente que, en buena hora, hace un medio siglo, no era tan difícil encontrar. Yo tuve la suerte de enrolarme a la extinta Junta de Recuperación Económica de Loja y Zamora-Chinchipe, junto al Ing. Rafael Rodríguez,  Luis Sarmiento,  Adolfo Faller, Agustín Paladines, Franco Jaramillo, Luis Arias,  José Miguel Burneo, Augusto Cueva… Y otros profesionales, como Jorge Bailón, ingeniero civil recién graduados en Cuenca, incursionaron  como contratistas, adquiriendo especializaciones que les permitieran competir con ventaja… Precisamente a esta generación llamada Silent o también los “Niños de la Postguerra” (nacidos entre 1930 y 1948), pertenecimos el grupo de amigos que he citado y que, junto a otros, con iguales inquietudes, crecimos y nos desarrollamos en Loja y por Loja.  Fue y es una generación con importantes características comunes, incluso a nivel mundial: en Europa,  se deriva de los estragos de la Segunda Guerra Mundial y en países como el nuestro, y mucho más en provincias como las de Loja, es una generación de personas muy austeras, humildes, trabajadoras y responsables, educadas en la cultura del esfuerzo y sacrificio.  Pero especialmente una generación de gente honrada.

Continúa leyendo «A la memoria de un amigo y compañero»

Cada mes registran entre 6 a 8 pacientes nuevos con insuficiencia renal

La salud de una persona es importante y por ello, este 10 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, en la que se hace conciencia sobre el cuidado de este importante órgano. En el Hospital General Isidro Ayora, cada mes ingresan hasta 8 nuevos pacientes.

Continúa leyendo «Cada mes registran entre 6 a 8 pacientes nuevos con insuficiencia renal»

Asistencia en lactancia materna, servicio que presta la Clínica San Agustín

Con el objetivo de elevar el estándar del cuidado y acompañamiento a las madres y sus bebés en el momento del nacimiento e inclusive previo a este, el Hospital Clínica San Agustín oferta a la ciudadanía el nuevo servicio: asistencia en lactancia materna.

Continúa leyendo «Asistencia en lactancia materna, servicio que presta la Clínica San Agustín»

Matriculación vehicular fue interrumpida por falta de director

Este miércoles 09 de marzo hubo caos en el Centro de Revisión Vehicular ya que varios usuarios al acudir a matricular sus vehículos se toparon con la sorpresa que no había director y que los trámites debían hacerlo cuando haya la nueva autoridad.

Continúa leyendo «Matriculación vehicular fue interrumpida por falta de director«

Jóvenes conmemoran su Día  con diversos planteamientos

El 10 de marzo se celebra el Día de la Juventud, con el objetivo de crear conciencia en la comunidad sobre el valor de este sector de la población. Sin embargo, varias limitaciones afrontan a diario. Jóvenes líderes de la provincia de Loja, en diálogo con Diario Crónica, coinciden al mencionar que acceder a una plaza laboral es una de las principales limitantes.

Continúa leyendo «Jóvenes conmemoran su Día  con diversos planteamientos»