En Calvas: Indagarán acciones para controlar la enfermedad de Chagas 

Autoridades locales y nacionales de los ministerios de Salud y Vivienda se reunieron para determinar acciones que permitan combatir la enfermedad de Chagas que en la actualidad afecta a las comunidades de diferentes cantones de Loja.

Circunstancias

Varias investigaciones realizadas por las universidades desde el 2002 determinaron que en la provincia de Loja existe la enfermedad de Chagas trasmitida a través de los chinchorros.

Mario Grijalva, director del Centro de Investigación para la Salud en América Latina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), expresó que la enfermedad de Chagas es un problema serio; en Loja no existe un número determinado de cuántas personas padecen el mal, pero a nivel del mundo se estiman que son alrededor de 8000 millones de infectados, de esta cifra 200.000 estarían en el Ecuador.

El modo más frecuente de transmisión es por los chinchorros que chupan sangre e inmediatamente defecan y es en las heces es donde se encuentra el parásito que trasmite el mal. “Inicialmente pueden tener síntomas que se confunden con otras enfermedades como: fiebre, malestar general, dolor de cabeza y falta de apetito, pero puede ser completamente asintomático y pasados los 30 días la enfermedad se vuelve invisible por un período de 5 a 20 años, en los cuales el parásito está haciendo daño en los órganos de la persona; al final pueden producir problemas cardíacos y en el tracto digestivo”.

La enfermedad es un problema para toda la provincia, en menor presencia en las áreas que están bajo los 1800 metros sobre el nivel del mar; y, los sectores desde 1500 hacia abajo son las más afectadas.

Agregó que, “es posible controlar o eliminar la trasmisión de la enfermedad, ante ello, estamos trabajando junto con el Gobierno Nacional para erradicar este mal en la provincia de Loja. Iniciamos en comunidades del cantón Calvas con un proyecto de prueba para desarrollar nuevas tecnologías que nos permitan mancomunadamente y multisectorialmente erradicarla”.

Francisco Pérez Tasigchana, subsecretario Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, indicó que la enfermedad de Chagas, es considerada en el país un mal desatendido y solo aparece cuando hay casos graves. “Ante esto, estamos trabajando en esta provincia para comenzar con una serie de procesos de investigación que al final permitirán tener en cuenta algunos aspectos como: tipo de vivienda de las personas que padecen la enfermedad; clasificación de chinchorro; y, la distribución de estos insectos”. (I).

Dato

El chinchorro se alimenta durante la noche de la sangre de las ratas, perros y seres humanos.

El cantón Calvas fue elegido al azar para las investigaciones.