PSC no hará alianzas con CREO y el Correísmo

Las organizaciones políticas de todo el país empezaron a estructurar sus directivas provinciales previo a los comicios seccionales de febrero de 2023. El Partido Social Cristiano (PSC) descartó las alianzas con el Movimiento CREO y el Correísmo.

Hechos   

Alfredo Serrano Valladares, presidente nacional del PSC, en diálogo con Diario Crónica indicó que a lo largo y ancho del país van a enfrentar las próximas elecciones con alianzas. “Hoy más que nunca son fundamentales para poder cumplir con los nuevos requisitos electorales y como parte de la estrategia del partido”.

Además son indispensables para evitar que el voto se disperse y ojalá en algún día se haga la reforma política para impedir que en un país de 17 millones de habitantes haya 300 organizaciones políticas que atenta contra el régimen de partidos políticos.       

Agregó que, “para estos comicios no se necesita ideologías por lo que en las alianzas que haremos en las parroquias, cantones y provincias del país buscaremos los mejores hombres y mujeres que dirijan los destinos de los habitantes. No importa el partido político lo importante es que se logre alcanzar los objetivos de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en las provincias”.

Elecciones

“En el año 2019 fueron las últimas elecciones seccionales y el pueblo ecuatoriano nos dio la satisfacción del respaldo convirtiéndonos en la primera fuerza política del país, no solamente con el número de dignidades que se eligieron: 50 alcaldes y 7 prefecturas, sino con el número de votos”.

Añadió que ser la primera fuerza política en el país les dio el derecho a tener un candidato a la presidencia, pero en un gesto de desprendimiento declinaron de tenerlo y apoyaron la candidatura de Guillermo Lasso, la cual estaba como cuarta fuerza política.

El presidente nacional del PSC añadió que lamentablemente no avanzaron a llegar ni al primer día de Gobierno y el 14 de mayo sin previo aviso se enteraron que se había acabado el acuerdo entre las dos fuerzas políticas: PSC y CREO.

“Esta situación llevó a que nos preocupemos por los compromisos que adquirimos con el pueblo ecuatoriano, lo cuales el actual presidente de la República los ha venido rompiendo y esos son los que obligaremos que cumpla. Por ejemplo, subió los impuestos pese a que ofrecimos bajarlos; incremento del precio de los combustibles cuando jamás se habló de hacerlo; y, en estos días subió el precio de algunos productos de primera necesidad”.

Cero alianzas

No van hacer alianzas con el Movimiento CREO porque no pueden estar al lado de una organización cuyo líder no cumple lo que ofrece y se compromete; de igual manera con el Correísmo; mientras que, del resto de organizaciones políticas realizarán conversaciones para armar una buena estructura y terciar en las elecciones. Un requisito que se les pedirá será servir. (I).

Directiva Provincial del PSC

Nilo Córdova López, presidente.

Freddy Vicente Gallegos, primer vicepresidente

Lizet Abad Jaramillo, segunda vicepresidente

Julio César Macas, secretario

Rosa Armijos, prosecretaria

Dato

Estiman que en 30 días terminarán de armar en todo el país las directivas provinciales. 

La directiva tiene una duración de 4 años.