Emprender en un negocio o buscar trabajo

José Luis Romero Capa

Existe un sin número de historias de emprendedores exitosos, entre los más conocidos están Steve Jobs fundador y creador de marcas como Apple y el Smart phone IPhone, Mark Zuckerberg por la red social Facebook, Bill Gates como cofundador de Microsoft, Elon Musk cofundador de PayPal y sus empresas de Tesla y SpaceX, Jan Koum creador de uno de los sistemas de mensajería más usados como es WhatsApp y así la lista sigue y sigue, por otro lado no hay ejemplos de trabajadores que como empleados hubiesen logrado éxito de tal nivel.

Pero ¿qué significa ser un emprendedor?

Existen 3 versiones preliminares de sus significado, la primera es el origen etimológico según esta versión emprender proviene de los vocablos latinos in, en, y préndere, cuyo significado es “acometer o llevar a cabo”, la segunda tiene origen en el siglo XVI y se usó para denominar a quienes se lanzaban a las aventuras colonizadoras como lo hizo Cristóbal Colón y la tercera remonta al siglo XVIII y se le adjudica a Cantillon un reconocido economista quién utilizó la palabra francés entrepreneur, para referirse a quienes estaban dispuestos a asumir riesgos financieros poniendo en práctica un proyecto productivo. Más tarde, otros economistas continuaron dándole forma al concepto de emprendedor distinguiéndolos con la característica de inversionista, por su capacidad de capitalizar un proyecto que ofreciera una rentabilidad considerable como para asumir dicho riesgo.

En Ecuador el sistema empresarial en el año 2020 (último registro administrativo del directorio de empresas) estuvo conformado por  846.265 empresas, en este año se crearon alrededor de 43 mil empresas y cesaron sus actividades 39 mil empresas, en términos porcentuales alrededor del 5% de la fuerza productiva dejó de aportar al sistema y si comparamos la creación de empresas y la destrucción de éstas tenemos una relación es de 9 a 1 es decir por cada 10 empresas creadas en el año 2020, 9 dejaron de producir, aunque parezca increíble éste no es un año atípico por motivo de la pandemia causada por el COVID-19, sucede todos los años por ejemplo en 2012, 2013 y 2018 se destruyeron el 12, 24 y 22 por ciento de las empresas respectivamente y la relación entre creación y destrucción de empresas es algo similar.

Es importante también mencionar que un emprendedor al momento de iniciar su aventura en su negocio deja de ser una carga para el sistema de contratación laboral y en el mejor de los casos, si su emprendimiento se mantiene en pie más de un año y logra consolidarse en el mercado puede ser incluso un creador de fuentes de empleo, según el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) el 93% de los empleos están generado en el sector privado y solamente el 7% lo genera el Estado, además si consideramos que del presupuesto anual 2022 de alrededor de 33 mil millones de dólares la recaudación de impuestos, tasa y contribuciones es de alrededor de 15 mil millones de dólares, tenemos que aproximadamente el 50% de los ingresos del Estado esta relacionado con el sistema productivo.

Como vemos el emprendedor y su papel en la sociedad es muy importante, solamente dejar de ser una carga para el sistema laboral ya es un aporte significativo para la sociedad, esto sumado a las otras características antes mencionadas hacen que el aparato productivo haga sostenible no solo la economía nacional sino también las finanzas públicas y la estabilidad del 7% de ciudadanos que laboran para el Estado, entonces que es más importante, ¿emprender en un negocio o buscar trabajo?, la respuesta es evidente.