USD 6 millones se necesitan para la emergencia vial en la provincia

La vialidad, especialmente estatal en la provincia de Loja, tiene serias afectaciones con varios puntos críticos, incluso si el temporal invernal continúa podrían varios cantones quedarse aislados. Se consideró una declaratoria de emergencia y esperan que con la llegada del presidente de la República se haga efectivo.  

Situación

Eduardo Punín Burneo, subsecretario Zonal 7 del Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP), en entrevista con Diario Crónica indicó que esperan que el ministro de esta Cartera de Estado junto al mandatario firmen la declaratoria de emergencia vial para inmediatamente aplicar acciones y atender a los sectores considerados críticos.

“Una vez con la declaratoria, se tiene que abonar los recursos necesarios para comenzar a trabajar en un plazo de 60 días con soluciones puntuales, en lugares críticos: Yangana, Cariamanga-Sozoranga, Playas-Catacocha, vía a la Costa. Estos sitios, agregó que, “han sido afectados de manera terrible. Nuestros habitantes de estos lugares que son muy cercanos incluso a la frontera han tenido que pasar días muy complejos en lo que es la conectividad por los daños ocasionados en las carreteras”.

Recursos

El subsecretario Zonal 7 del MTOP indicó que para la emergencia vial necesitan cerca de USD 6 millones, recursos que están siendo gestionados por el ministro, ya que servirán para dar solución a lugares donde hay pérdidas de vías en nivel de talud inferior, destrucción de alcantarillas o han quedado medias vías por los deslizamientos.

Sin embargo, al MTOP en días anteriores ya le asignaron recursos para hacer las contrataciones de maquinaria o empresas y empezar a hacer limpieza en conjunto con los automotores propios de la entidad.

Bacheo

Agregó que, “ante la situación vial que está atravesando la provincia de Loja, no han realizado arreglos en las carreteras con la llegada del presidente de la República; el propósito es que palpe la realidad de las afectaciones producidas por el inverno”.

En el caso de la vía Loja-Catamayo, están señalizando y dejando en condiciones óptimas para la llegada del presidente del Perú, Pedro Castillo

Vía antigua a Catamayo

Punín Burneo indicó que la carretera antigua a Catamayo actualmente no es competencia del MTOP, pero la asumirá cuando inicie la construcción de la vía Loja-Catamayo a 4 carriles, porque la circulación será por este sector. “En estos momentos estamos movilizando maquinaria desde otros lugares para atender el aluvión que hubo en los barrios Tierras Coloradas y Chontacruz, donde hay lugares con menos de media vía”.

Samuel Tamay Andrade, chofer profesional, cuestionó que los USD 6 millones sean suficientes para atender la vialidad. “Hay sitios como la carretera que conecta Calvas-Sozoranga donde tienen que hacerse varios muros con el objetivo que los arreglos duren años y no pocos meses. “Como usuario esperamos que la llegada del presidente de la República traiga buenas noticias y no sea un simple paseo”, recalcó.(I).