Crisis gubernamental y desconfianza popular

Antonio C. Maldonado V. 

Mientras los países vecinos de Rusia y Ucrania que requieren la provisión de algunos productos necesarios para vivir que se han suspendido y producido una inflación económica muy grande que afecta la economía de países europeos, asiáticos y americanos, desde luego algunos se han beneficiado temporalmente con el precio del petróleo ya que mientras “la diplomacia y el dialogo roncan, la balacera truena”; en nuestro país confrontamos una gigantesca ola de problemas sin solucionar que da la impresión que se habita en un Estado con muchas falencias ya que todas las Funciones adolecen de una serie de desaciertos en el cumplimiento de sus obligaciones, como por ejemplo el bullado caso del otorgamiento de Habeas Corpus para que puedan salir de prisión a libertad limitada presuntos delincuentes argumentando fundamentalmente delicado estado de salud y atentados contra su vida; al respecto la Presidenta de la Corte de Justicia de Guayas se pronunció en el sentido de pedir que se declare en emergencia el sistema carcelario y la concesión de dicha garantía constitucional, proveyendo al efecto como existe en otras cárceles del planeta un Departamento Médico en cada centro de reclusión para que certifiquen si realmente requiere el detenido salir de la cárcel y no puede tener atención allí y otro por el peligro inminente que corre su vida para que realicen el análisis si ese peligro realmente existe; cabe destacar que el Ministro del Interior no da “con pie en bola” en lo relativo a prevenir el estallido de motines en las cárceles como acontece nuevamente en las de Quito, Guayaquil, Esmeraldas, Latacunga y Machala; en igual derrotero continúa la Función Legislativa donde prima la desconfianza y mantienen a la Presidenta con “el pie al estribo” y se paraliza la fundamental actividad que es legislar.  

Cada día que rebrota la delincuencia y nos mantienen aterrorizados e intranquilos es una indiscutible señal de que la economía no avanza en la dirección que se anuncia ya que no se generan fuentes de empleo que posibiliten por ejemplo que un joven desprotegido y sin educación permanezca meditando sobre el conflictivo tema del sacrificio al no tener con que alimentarse o emprender en actividades ilícitas a las que parecería nos vamos acostumbrando y no se avizora un nuevo horizonte para lograr que crezca la economía nacional. 

Dentro del contexto nacional que es el resultado de tres décadas de crisis bancaria, dolarización, golpes de Estado, errores y aciertos de la R.C., la incapaz presidencia de Moreno, fruto de la R.C., y ahora que nos encontramos administrados por un banquero que no garantiza las aspiraciones de la colectividad huérfana de recursos económicos y solamente se preocupa de atender las demandas de los grupos de poder, debido a lo cual como se anuncia en los medios de comunicación se prepara la celebración del Día del Trabajo con una protesta global de las organizaciones sindicales y similares. 

Cuando la colectividad pierde confianza en los problemas bancarios se vuelve muy difícil recuperarla, de ahí que el señor Presidente tiene que rectificar su autosuficiencia y encargar a sus colaboradores enfrentar los problemas que agobian al país, no solamente con el cambio de Ministros, como los de Defensa que antes del año va con el tercero sino realizando un análisis profundo de la realidad nacional para que cumplan eficientemente su cometido.