XIV Gabinete Binacional destaca acuerdos para combatir la delincuencia organizada

Los presidentes del Perú, José Pedro Castillo Terrones; y, del Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, participaron el viernes 29 de abril en la ciudad de Loja del XIV Gabinete Binacional. Como parte del encuentro se abordaron varios ejes temáticos, entre ellos: protección de las cuencas hídricas; cooperación y coordinación bilateral en el combate a la delincuencia organizada; y, culminar arterias viales que unen a los dos países.

Trabajo

El evento que tenía como uno de los principales objetivos profundizar el diálogo, pero también la coordinación política entre ambos países. Así también revisar los avances sobre determinados ejes temáticos se desarrolló en el Teatro Bolívar.

Guillermo Lasso Mendoza, presidente de Ecuador, expresó que el Gabinete Binacional fue provechoso porque pudieron llegar a varios acuerdos como la cooperación y coordinación bilateral en el combate a la delincuencia organizada y transnacional en todas sus manifestaciones: tráfico ilícito de drogas, trata de personas, tráfico ilícito de migrantes, tráfico de armas municiones y explosivos, minería ilegal y contrabando.

“Las autoridades del Perú han mostrado el interés de conversar sobre el proyecto de irrigación Puyango-Tumbes, este tema se lo conversará en la Comisión de Vecindad que tendrá lugar en junio próximo. También trabajar de manera articulada para la gestión integral de los recursos hídricos de las 9 cuencas hidrográficas, transfronterizas, por lo que hemos solicitado a las autoridades redoblar esfuerzos para la conservación de estos recursos”, dijo el mandatario ecuatoriano.

Cultura y vialidad

En cuanto a la Ruta Turística Patrimonial en regiones de Zamora Chinchipe, Cajamarca y Amazonas, los ministros de turismo de Ecuador y Perú trabajarán en un programa orientado a la generación del Eje Arqueológico Palanda- Montegrande.

De igual manera, reafirmaron los compromisos en los acuerdos de paz de 1998 y se definió una hoja de ruta para la mejora del eje vial: Méndez-Yaupi-Borja-Saramiriza que permitirá concretar dicha carretera del Ecuador al Río Amazonas. “El Gobierno del Perú ofreció celeridad para avanzar en los procesos para el proyecto de inversión pública para la construcción de la vía carrozable que conecte Twintza con Ecuador”.

Añadió que desarrollarán el proyecto de Educación y Formación Técnica Binacional, para ello, coordinarán acciones para evaluar y apoyar en la repotenciación de los centros binacionales de formación técnica Zapotepamba (Ecuador). Además, combatirán la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y renovaron el compromiso de continuar trabajando coordinadamente para reducir el impacto que generan estas acciones ilícitas.

Por su parte, el presidente del Perú, José Pedro Castillo Terrones, dijo que “hay que fortalecer la unidad entre los dos países para terminar con estos flagelos como el narcotráfico, tala indiscriminada, delincuencia, pobreza y la contaminación”.

“Los pueblos claman que las autoridades les ayuden a solucionar los problemas y al hacerlo vamos a tener generaciones que no van a mirar a la frontera sino observarán que hay escuelas y comunidades unidades, es así que las resoluciones acordadas en el Gabinete Binacional sería primordial socializarlas con las universidades, comunidades rurales, indígenas y que en un futuro puedan participar en estos espacios”.(I).

Dato

El Gabinete que tuvo una duración de un poco más de 60 minutos fue a puerta cerrada, sin presencia de los medios de comunicación.

El Ecuador, meses atrás donó al Perú 336.000 dosis de vacunas para la inmunización de las poblaciones fronterizas.