Este domingo: Colegio de Ingenieros Civiles va a las urnas

El domingo 15 de mayo, quienes forman parte del Colegio de Ingenieros Civiles de Loja, desarrollarán el proceso de elecciones para renovar el directorio para el período 2022-2024. Hay una sola lista inscrita.  El nuevo dirigente reemplazará a Juan Carlos García.

Con el apoyo de Consejo Nacional Electoral, Delegación Loja, se desarrollará el proceso democrático del gremio que aglutina a los profesionales de la Ingeniería Civil de la ciudad y provincia de Loja.

 Christian Amaguaña Llivisaca, preside la lista “A”, en la vicepresidencia le acompaña, Edgar Cañar Vega. Aunque se presentaron otras listas, no fueron aprobadas por no cumplir con los requisitos.

El gremio está conformado en la actualidad por 400 socios, pero a nivel de la provincia son más de 1.000 los profesionales en la rama.

Amaguaña Llivisaca, en diálogo con Diario Crónica, dice que es importante que los integrantes de la agrupación acudan a sufragar. El objetivo es realizar un trabajo coordinado y en conjunto para fortalecer la agrupación.

Fortalecer

Las elecciones se realizarán desde las 08h00 hasta las 17h00, en las instalaciones del Colegio de Ingenieros, también se aprovechará para realizar una casa abierta con exposiciones de productos y la presencia de algunas casas comerciales, así compartir una acto social y académico.

Christian Amaguaña Llivisaca, con amplia experiencia, aspira estar al frente de la organización. Hay varios proyectos y un plan de trabajo a ejecutar con    el directorio y socios.

La primera acción es implementar los mecanismos para solucionar los problemas técnicos y económicos, para concluir con los programas de vivienda y quintas vacacionales a cargo de  la organización.

Contratación 

Fortalecer el gremio e incrementar el número de socios. Para ello, es necesario cambiar algunos estatutos y dar mayores facilidades para el ingreso y reingreso de los profesionales. Reactivar las capacitaciones   técnicas mediante convenios con universidades, entre otros.

Otra de las prioridades es socializar y convertirse en veedores para que se incorpore la mano de obra local, dentro de los procesos de contratación pública, concluye Amaguaña Llivisaca.  (I).

Dato

El período de dirigencia es de dos años 2022-2024.