César Correa

Cauce de la quebrada Cazaderos, completamente seco.
La escasez de lluvias en el invierno que acaba de pasar fue tan grave en las parroquias de Paletillas, Bolaspamba, Mangahurco y Cazaderos, que todos sus cultivos de maíz se han malogrado, los agricultores perdieron la esperanza de cosechar algo y lo que les queda es utilizar las plantas para forraje, para engordar al ganado y venderlo inmediatamente, antes de que la falta de pastos les haga perder peso y valor.
Creimer Sandoya de Paletillas nos llevó a mostrar el mal estado de las chacras y nos expresó su amargura por las pérdidas sufridas. Le quedan algunas esperanzas de que las instituciones públicas lleguen a brindarles alguna ayuda y lo que le alegra es que por fin, después de 8 años de lucha, el Municipio de Zapotillo va a arreglar la descarga del alcantarillado de la población, que nunca funcionó, que despedía olores fétidos que invadían la parte occidental y que contaminaba la quebrada.
Al salir de Paletillas para ir con dirección a Cazaderos constatamos que el badén estaba completamente seco y por la quebrada no corría ni un hilo de agua, signo de la alarmante sequía que azotará a la región en los demás meses del presente año.
El destacado dirigente popular de Mangahurco, Óscar Correa, aseguró que no cayeron más de 3 lluvias en el invierno, las que provocaron el florecimiento de los guayacanes en plena Navidad y nada más. Predijo que el panorama era tétrico porque para los últimos meses del 2022 en la parroquia no habrá agua ni para el consumo humano. Siendo la agricultura la principal actividad económica de los moradores del lugar, es deplorable lo ocurrido con los cultivos de maíz, que solo servirán para alimentar al ganado por un tiempo. Como conocedor del movimiento económico de la parroquia agregó que algo podrán defenderse con la producción de tomate y sandía de las pequeñas parcelas que cuentan con riego y con la cría de ganado caprino y bobino.
Óscar Correa dijo que se necesita hacer pozos profundos para extraer aguas subterráneas. Como la Junta Parroquial no tiene los técnicos ni la maquinaria para hacerlos, debe suscribir lo más pronto un convenio con el Consejo Provincial.
En nuestro recorrido observamos que la quebrada desde Paletillas hasta Mangahurco no contaba con agua corriendo por el cauce, solamente quedaban pozas de aguas estancadas que bebía el ganado, pero al llegar a Cazaderos vimos que allá en el lecho no quedaba ni siquiera un poco de humedad. Acá la presidenta de la Junta Parroquial, Lic. Gladis Astudillo, también opinó que necesitan pozos profundos.
Quizá sea oportuno sugerir la adquisición de tanqueros para proveer agua para el consumo humano en el segundo semestre del presente año.
Panorama halagador en Celica y Pindal.
En Cruzpamba, Sabanilla, Pindal, Doce de Diciembre, Chaquinal la cosecha de maíz va a ser excelente porque gozaron de un invierno ideal para este cultivo, según los testimonios que recibimos en esas poblaciones. Son cerros y cerros, kilómetros y kilómetros, cubiertos de plantas de maíz bien desarrolladas, que da gusto mirarlas, mientras se avanza cómodamente por las carreteras pavimentadas, que aún se hallan en buen estado. Lo que disgusta a los agricultores es el alto costo que tuvieron que pagar por la urea y los fertilizantes, en tanto que el precio del maíz se mantiene a los niveles anteriores.