La tecnología y las finanzas

Diego Lara León

El término fintech, se usa al hablar de la relación entre la tecnología y las empresas financieras. En los últimos años la tecnología ha provocado cambios sustanciales en la forma en que las personas se relacionan con el dinero en su vida cotidiana. La compra de productos, el pago de facturas y las transferencias se llevan a cabo a través de productos y servicios cada vez más innovadores y más cercanos para las personas.

El término fintech hace referencia a un sector en rápido crecimiento que se orienta a los intereses de los consumidores y las empresas. Desde la banca móvil hasta las compañías de seguros, pasando por las aplicaciones de inversión, están usado la tecnología financiera que se ha convertido en una industria enorme que seguirá creciendo en los próximos años.

La industria financiera se enfrenta a una transformación inevitable tanto por la importancia de reinventarse como por el cambio de hábitos de la sociedad en los últimos años. La aparición de nuevas tendencias, como las empresas fintech, han provocado que las compañías más tradicionales deban enfrentarse a nuevos retos para no terminar desapareciendo. 

Una empresa fintech busca: Posicionarse con servicios financieros novedosos, añadir valor sobre los servicios financieros existentes, simplificar procesos financieros que ahora requieren de demasiados intermediarios, lograr una eficiencia mayor a nivel de costos, volver más accesibles los productos financieros, trabajar su transparencia; y, ofrecer mejores soluciones a las personas mediante las posibilidades de la tecnología.

La oportunidad que este nuevo sector financiero ofrece a los clientes es la posibilidad de realizar multitud de operaciones y ver el rendimiento de su dinero en tiempo real. Los cambios tecnológicos que nos sorprenden cada día han provocado que la tecnología financiera forme parte de cada vez más sectores, entre los que podemos destacar: Los préstamos y créditos online,  la banca móvil, el sector blockchain, los pagos móviles y la inversión que se hace menos riesgosa al poder acceder a una inmensa cantidad de datos en muy poco tiempo gracias a unos algoritmos cada vez más perfeccionados.

En estos años el mercado financiero a través de las fintech, ha ido creciendo exponencialmente en el mundo. Pasamos de un mercado que movía mil millones dólares en el 2008 a 310 mil millones en el 2022, y se espera que en los siguientes 10 años crezca en un promedio de 24% anual.

En América Latina, Brasil lidera este mercado con 771 empresa fintech, seguido por México con 512, Colombia y Argentina tienen 279 y 276 empresas respectivamente. El Ecuador ocupa el sexto lugar, nuestro país tiene 62 empresas dedicadas al mercado de tecnología en las finanzas.

Es muy importante que empresarios, emprendedores, profesionales, en fin, todos debemos conocer como funciona esta nueva tendencia, para poder aprovechar sus ventajas y también para evitar caer en engaños de personas inescrupulosas que tratan de disfrazar de empresas fintech a sistemas piramidales y de estafa masiva, vendiéndolas falsamente como financieras tecnológicas. Recordemos que no existe negocio licito, ni seguro, que ofrezca rendimientos astronómicos.

Cuidemos, potenciemos y facilitemos el dinamismo de nuestras finanzas y de nuestras transacciones que respalden la actividad productiva. El futuro llegó y no podemos quedarnos detenidos en el camino.