El algodón y el maní

David Rodríguez

Los mayas, los quichés, los chortís y los mexicanos atribuyen el cultivo del algodón y el invento del telar a una deidad femenina. Ixquic se identifica como diosa del telar e inventora de todos sus accesorios, sus usos y otros adornos, como los malacates de su peinado, junto a la venda de algodón similar, pasado por la frente. El algodón es originario de la región pacífica de Guatemala. También se lo cree originario de indochina y la arqueología lo ha comprobado que en la India se cultivó 3200 años antes de Cristo. Lo más probado es que lo trajeron los mayas y que los Paltas lo cultivaron mucho antes de la conquista Inca, con fines textiles. Los incas trajeron variedades de formas en el arte textil con la lana, arte propio del aimara. Los conquistadores íberos incrementaron el arte textil criollo, con fines de lucro antes que con fines altruistas.

Seguir leyendo «El algodón y el maní»