Galo Guerrero-Jiménez
Nuestros pensamientos y emociones se modifican continuamente en la medida en que nos comprometemos en el acto de pensar la lengua desde la reflexión más sentida, cuando indagamos del por qué de las cosas, de la vida, de la naturaleza, es decir, en la medida en que filosofamos para comprender lo que deseamos conocer, lo cual lo hacemos a través de porciones de pensamiento traducidas en enunciados, en oraciones, en frases, en párrafos y, por ende, en el campo de la escritura, desde la redacción de un artículo o libro científico, ensayístico, literario, filosófico o de la índole temática que el especialista desee dejar constancia de su labor cognitiva que llega a plasmarse en un compendio de lenguaje debidamente pensado, aunque en el camino de procesamiento del acto pensante no siempre esa información quede perfectamente elaborada para que sea entendida, comprendida y analizada debidamente por el lector, en virtud de que cada uno, a su manera, y dependiendo del nivel de su formación, sabrá adentrarse en ese compendio de información para captar lo que le sea posible, dado que, como señala el filósofo Wittgenstein:
Seguir leyendo “Para estar más allá de donde estamos”