Luciana Córdova brilló con su diseño “Chrysantha el despertar a la vida”  

Luciana Córdova, es candidata a Miss Ecuador en representación de la ciudad de Loja, diseñó la vestimenta que lució en la elección del mejor traje típico de Miss Ecuador 2022, denominado “Chrysantha el despertar a la vida”. El escenario de la gala fue la Universidad Nacional de Riobamba, el sábado 20 de agosto.

Seguir leyendo Luciana Córdova brilló con su diseño “Chrysantha el despertar a la vida”  

Contraloría encontró problemas en la construcción y mantenimiento de unidades educativas 

Entre 2009 y 2020, la construcción y mantenimiento de infraestructura educativa pública se caracterizó por el incumplimiento de las obligaciones contractuales, por parte de los proveedores del Estado y por las falencias en los pagos a contratistas.

Seguir leyendo Contraloría encontró problemas en la construcción y mantenimiento de unidades educativas “

UE Pintac obtuvo el primer lugar en concurso de oratoria “Zapotillo mi voz”

Con la participación de estudiantes de escuelas y colegios de Zapotillo, se llevó a cabo el IV Concurso de Oratoria “Zapotillo mi voz”, en el coliseo de Liga Deportiva Cantonal. El evento es parte de la agenda festiva por un aniversario más de vida política del cantón fronterizo.

Seguir leyendo UE Pintac obtuvo el primer lugar en concurso de oratoria “Zapotillo mi voz”

Reunión fructífera entre autoridades de la Escoprol

Una reunión de coordinación institucional se desarrolló entre las autoridades de la Escuela de Conductores Profesionales de Loja (Escoprol), docentes e instructores. El objetivo, unir esfuerzos para fortalecer y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en una de las escuelas de mayor renombre y prestigio en la región sur del país, como es la Escoprol.

Seguir leyendo Reunión fructífera entre autoridades de la Escoprol

Selección lojana de Kickboxing logró medalla de plata

Las competencias de Kickboxing de los Juegos Nacionales Prejuveniles 2022, se las consideró como Exhibición y se cumplieron del 19 al 20 de agosto en la provincia de Manabí en el Coliseo Mayor José Saltos Sánchez del Complejo Deportivo “La California”, en la modalidad Kick Light, con la participación de 14 provincias, 105 deportistas (32 damas y 74 varones)

Seguir leyendo Selección lojana de Kickboxing logró medalla de plata

Ley para regular a los trabajadores de aplicaciones digitales pasó el primer debate

El Pleno de la Asamblea Nacional debatió el proyecto de Ley para el establecimiento del Régimen Jurídico de Trabajo en Plataformas Digitales y Venta Directa con el cual se busca determinar los vínculos legales entre las plataformas digitales y sus trabajadores.

Seguir leyendo Ley para regular a los trabajadores de aplicaciones digitales pasó el primer debate

Un banquete y una enseñanza

P. Milko René Torres Ordóñez

Los autores que escribieron la Biblia son personas con un carisma muy singular que lo recibieron del Señor. Gracias a la vocación cristiana nosotros participamos de este don. Somos llamados y enviados a anunciar la Palabra de Dios en medio del mundo, cada uno a su manera. Por este motivo, el kerigma es la suma de elementos que atraen, cuestionan, motivan, el encuentro con un mensaje que nos seduce hasta el punto de entregar la vida.

Seguir leyendo Un banquete y una enseñanza

Buenas prácticas agrícolas un gran desafío zapotillano

Freddy Rommel Coronel Álvarez

El desafío para diseñar nuevos ecosistemas productivos en Zapotillo, conociendo las técnicas sostenibles. ¿Cómo hacer a partir de hoy?, mediante una interesante interacción público-privada, que busque el desarrollo de los diferentes ambientes productivos en este cantón que cumple 42 años de vida cantonal. Para ello es necesario hacerlo sobre la base de una estrategia sostenible para “producir conservando nuestro entorno natural en las fincas zapotillanas donde es conocido la existencia de plantas típicas del bosque seco a las que hay conservarlas”. Este es el objetivo de un modelo sostenible racional. En ese horizonte, es necesario tener las condiciones estructurales con energía eléctrica segura, conectividad, carreteras, educación y formación con capacitación permanente para aplicar buenas practicas agropecuarias.

Seguir leyendo Buenas prácticas agrícolas un gran desafío zapotillano

Igual para unos cambios para otros

Antonio C. Maldonado V.

Como todos sabemos la historia se repite lo que cambian son los personajes; mientras todos los continentes del planeta reciben el castigo y embates de la naturaleza por haberse empeñado la humanidad y en particular en gran escala las grandes empresas determinando el cambio climático con elevación de la temperatura, incendios forestales en unos casos o inundaciones gigantescas en otros provocando la destrucción de ciudades y el fallecimiento de centenares de seres humanos, del reino animal y la vegetación. En nuestro país en menor escala se sufre los embates de la naturaleza en el entorno alarmante la violencia y delincuencia del crimen organizado y callejero, cuyo centro a nivel nacional que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón, que obligan al Gobierno a decretar el Estado de Excepción que resulta “permanente”, debiendo citarse desde los últimos años lo siguiente: en el Gobierno de Rafael Correa, 2009 al 2017 se decretaron 19 Estados de Excepción, en los que se militarizaron zonas y se limitó la libertad de asociación; en el de Lenín Moreno, 2017-2021, en nueve ocasiones para custodiar el “orden interno”; en el régimen actual desde la posesión de Guillermo Lasso, hasta mayo del presente año se han decretado más de nueve Estados de Excepción; se considera que los 2.647 asesinatos que se centran en la región Costanera son el reflejo del poco o nulo trabajo realizado en los últimos años en prevención y seguridad todo lo cual se sintetiza en la corrupción de todo orden que opera en el país, debido a lo cual el Gobernante debe reconocer sus errores que es lo más importante y corregirlos en el menor tiempo.

Seguir leyendo Igual para unos cambios para otros