Ruta “Esa es” abordó prevención de embarazos en adolescentes 

Como parte de las actividades por la Semana Andina de Prevención de Embarazos en Adolescentes, se desarrolló una posta donde niños y adolescentes de diferentes planteles educativos recorrieron cinco estaciones de prevención de embarazos ubicadas en entidades públicas y privadas.

La actividad inició en la Unidad Educativa Antonio Peña Celi con la presencia de Isabel Cueva Ortega, Coordinadora Zonal 7-Salud; Carmita Armijos, directora distrital de Educación; Sofía Cueva, delegada de la Secretaría de Derechos Humanos; entre otras.

La coordinadora Zonal 7-Salud dijo que en el marco de cumplir con la política intersectorial el Ministerio de Salud Pública (MSP) desarrolla el proyecto de prevención de embarazos que se ejecuta a escala nacional en los tres niveles de atención a fin de fortalecer la participación de los adolescentes en espacios comunitarios vinculados al MSP.

La ruta “Esa es” fue diseñada con el fin de activar los servicios amigables para los adolescentes donde les brindan atención integral y oportuna sin necesidad de agendamiento. De ahí, la importancia de que conozcan sobre estos servicios.

Los alumnos del Antonio Peña Celi abordaron el tema “cuidado del cuerpo” a través de juegos lúdicos. Luego se dirigieron en el bus turístico hasta el Centro de Salud del Día, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) donde se trató sobre “el cuidado integral”. Allí participaron en juegos y recibieron charlas de prevención.

La estación tres sobre “métodos anticonceptivos” fue en el Banco de Loja, la cuatro “proyecto de vida” en el Casmul y la quinta estación sobre “prevención de la violencia de género” en el Centro de Salud Nro. 2. En cada espacio, los profesionales informaron sobre metas, objetivos, habilidades, oportunidades y cómo desarrollar sus capacidades al momento de tomar decisiones.

Sayda Cabrera, alumna del colegio Manuel Ignacio Monteros Valdivieso, expresó que estas actividades son importantes porque les permite conocer sobre la prevención del embarazo en la adolescencia y de esa forma prepararse para tomar mejores decisiones a futuro.(I).