VI Festival de la Caña y la Melcolcha tuvo gran acogida 

Con banda de pueblo y caravana motorizada se dio inicio al Vl Festival de la Caña y la Melcocha 2022, donde varios productores de la hermosa parroquia Timbara, del cantón Zamora, pudieron mostrar sus diferentes emprendimientos artesanales y gastronómicos realizados con derivados de la caña de azúcar y más.

Andrea Quezada, directora de Gesturi de la Prefectura de Zamora Chinchipe, enfatizó en la importancia de promover estos espacios, pues indicó que: “la finalidad es posicionar a Timbara como un lugar agro turístico y productivo, en donde se puede compartir y disfrutar de muchas actividades al aire libre con toda la familia…”

Concursos como: mejor emplatado típico de tilapia, mejor miel con quesillo, la panela más grande, mejor panela granulada, mejor batida de la melcocha y muchos más, fueron premiados con incentivos económicos y el reconocimiento de cientos de turistas locales y regionales que observaron los espectáculos.

Laura Gualán, de la vecina parroquia Guadalupe, fue partícipe de la Feria Artesanal, Gastronómica y Productiva, aquí mostró su aceite natural “Sacha Inchi” que tiene varios beneficios, entre ellos el de proteger la salud cardiovascular, razón por la cual su producto ya se exporta a otros países. Gualán señaló que “estas actividades a nosotros nos ayuda muchísimo porque con esto podemos hacer conocer nuestro producto a mucha gente y ayudarnos económicamente”.

Tal es el caso de Francisco León, de la vecina parroquia Imbana, quién también mostró sus licores “La Tradición del Abuelo” en sus dos sabores característicos de mora y café con leche. Él también se mostró agradecido por promover este tipo de ferias.

Cabe destacar que esta actividad nació como una iniciativa del Gobierno Provincial. En el transcurso del tiempo se han ido sumando más instituciones a las cuales agradecemos su voluntad política de fortalecer este evento, como en esta ocasión, el Municipio del cantón Zamora y Junta Parroquial. En esta edición, la entidad provincial realizó una inversión de USD 2.200 y a través de Agrozachin se realizó el apoyo logístico a todos los emprendedores de los diferentes sectores del cantón.(I).