La felicidad nacional bruta
Vicente Paúl Maldonado Quezada
A lo largo de la historia de la economía, el concepto de felicidad ha seguido una clara trayectoria. Ha pasado de ser un tema enormemente reflexionado a ser progresivamente sustituida por el concepto de beneficio. En la actualidad, se ha producido un cambio en la dinámica, reapareciendo de nuevo la importancia de la felicidad; pero esta vez desde un punto de vista objetivo gracias a los avances en los métodos de estudio, dando paso a la economía de la felicidad (Ansa, 2008). San Julián (2017) explica que antes de la existencia de la economía como ciencia social, los grandes filósofos de la antigua Grecia incluían muchos aspectos importantes de este término en sus estudios sobre política, moral y ética.
Continúa leyendo «La felicidad nacional bruta«