En Loja: Sindicato de Choferes y Unión Provincial de Taxis rechazan proyecto de mototaxis

La “Ordenanza que regula y controla el uso de motocicletas de tipo tricimotos y mototaxis en el cantón Loja” sigue sumando voces en contra. El Sindicato Provincial de Choferes de Loja y la Unión Provincial de Taxis rechazan la normativa que pasó el primer debate.

Situación

La propuesta, presentada por el edil Pablo Burneo Ramón, pasó el primer debate tras el análisis en el Cabildo; ahora está en manos de la Comisión de Tránsito para su socialización y posterior presentación del informe.

Marcelo Aguilera Ramón, secretario general suplente del Sindicato Provincial de Choferes de Loja, indicó que, según el proponente (Pablo Burneo Ramón), “dice que no perjudicará a la ciudad de Loja ya que está dirigido a las parroquias”.

“Hemos hecho un estudio tecnológico de la cantidad de cooperativas de transporte en camionetas, especialmente las que están ubicadas en las parroquias surorientales; creemos que las 14 cooperativas existentes dan el suficiente servicio y cubren las necesidades de todos los usuarios de los diferentes sectores”, dijo.

Agregó que, un claro ejemplo —de congestión vehicular— ocurre el fin de semana y los feriados en las parroquias de Malacatos y Vilcabamba días en los que hay gran afluencia de turistas, “solamente los automotores de los visitantes llenan los parques y no hay lugar para más, entonces ¿qué pasará cuando se implemente los mototaxis? Creo que será un caos”, dijo.

Además, espera que exista un estudio técnico presentado para que el proyecto de ordenanza haya sido aprobado en primer debate, aun así, van a solicitar que les presenten dicha información para constatar que todo sea legal.

En cambio, Modesto Castillo Costa, secretario general del Sindicato de Choferes, indicó que estarán vigilantes a la forma en que el Cabildo analizará el proyecto. “Nosotros rechazaremos cualquier propuesta en contra del desarrollo de Loja”.

Marcha

Por su parte, el presidente de la Unión Provincial de Taxis de Loja, Diego González González, indicó que la implementación de este tipo de movilidad atenta contra la seguridad de la ciudadanía, razón por la cual aspira que la norma sea analizada con responsabilidad.  

Acotó que, este proyecto tras comenzar en las parroquias, en un corto periodo de tiempo, llegará a la ciudad, espacio que actualmente está saturado con más de 65.000 vehículos, reflejándose en el congestionamiento diario.

Diego González añadió que analizan una marcha pacífica para alzar su voz de protesta ante este tipo de propuestas que perjudican a Loja. La fecha aún no está establecida.(I).