Galo Guerrero-Jiménez
La intimidad del acto lector cuando es fuerte, emocionante, impactante, conmovedora, dada la profundidad de las ideas que un texto bien redactado contiene, sirve para que todo ese bagaje de ideas que lee trasciendan cognitiva y significativamente en el cerebro que, como todos sabemos, “es un órgano asombroso, capaz de estímulos titánicos y de increíbles hazañas de aprendizaje” (Jensen, 2019), en especial en el adolescente y joven que camina por la vida pletórico de imaginación y, en el adulto que, con la robustez de su experiencia intelectual, configuran una grandiosa dupleta humana para entrar y salir robustos de ideas en cada circunstancia lectora en que la edad de la razón es tan emocionante dado que, “la puerta que abre el acceso a ese reino secreto no puede ser descubierta más que en la intimidad del acto lector” (Ventura, 2002) que hace posible ese gran misterio de emociones estéticas que se engendra “en ese espacio privado y silencioso que propicia la lectura y desde una actitud similar a la inocencia, es decir, clausurando toda desconfianza, la revelación que siempre supone el acceso al reino de la literatura” (Ventura, 2002) o de cualesquiera de las disciplinas del conocimiento en las que el lector tiene acceso para leer con la más plena voluntad y desde el valor que su autonomía le permite acercarse a un texto para leerlo sin ningún condicionamiento didacticista o de obligatoriedad escolarizada.
Continúa leyendo «La intimidad de las ideas en la edad de la razón lectora»