
En el teatro de Artes de la Casa de la Cultura Núcleo de Loja (CCE-L) y acompañada de amigos y familiares, Susana Álvarez Galarza lanzó su obra literaria titulada “Mujeres bajo el cielo de Loja. La investidura de La Mujer del Siglo XXI”.
El evento —organizado por las damas homenajeadas en el libro: Magdalena Reyes, Ninfa Jimbo, Sonia Ruiz, Rocío Espinosa, Judith Ortega, Piedad Pineda, Rebeca Aguirre, María Agusta Reyes, Dora Quezada, Maruja Valdivieso, Florencia Novillo, Patricia Lavalle, Amanda Dávila, Mercedes León, Hilda Coronel, Mercedes María Arias, Ana Ontaneda, Nívea Vélez, Sonia Espinosa, Elina Fernández viuda de Ayora, Bethy Palacios, Maruja Ortega viuda de Garrido, Sandra Rodríguez, Hna. Laura Margarita Jiménez y Ulvia Josefina Garcés— lució perfecto y repleto de invitados.
Programa
Jeannet Coronel Calle, directora subrogante de la CCE-L, elogió la trayectoria de la autora por su aporte para enriquecer la identidad cultural ecuatoriana, esta vez con “la nueva obra de la escritora, poeta, maestra, amiga pero por sobre todo de una mujer que usa el don de la palabra con elegancia, inteligencia, sutileza para promover el valor histórico y social del rol de la mujer lojana, logrando que esta tarea, pese a que su tierra natal es Ambato, ella se siente una lojana de corazón”. Además, ha consignado a Loja un inmenso aporte cultural a través de sus publicaciones en las ramas de la educación, literatura con los géneros de poesía, narración ensayos direccionados también a la antropología social, cultura popular y a las antologías.
La presentación estuvo a cargo del distinguido lojano Oswaldo Burneo Castillo, quien reside en Guayaquil y llegó directo para el magno evento. Reconoció que la obra biográfica de las 24 representantes lojanas que constan en las páginas —plasmadas con entusiasta y elegante prosa—, merecen de verdad perennizar sus nombres en la historia lojana por su laboriosidad en los campos empresarial, cultural y político. “Resulta oportuno exponer ya que la mujer actual ha alcanzado un sitial preponderante en las decisiones trascendentes de la política y emprendimiento nacional”. Al texto fundamentado de 519 páginas le cobija una óptica clara y paisajes que pincelan su reluciente prosa escrita con todo el rigor requerido.
Poeta
La destacada educadora hizo hincapié en las homenajeadas, “son mujeres maravillosas e icónicas de esta generación que nos ha tocado vivir; mi cariño desbordante y admiración profunda hacia sus vidas que son el vivo ejemplo de lo que debemos seguir”. Agregó que, es meritorio “no solo resaltar sus vidas sino ese don de gente, y corazón noble que tienen”.
Para amenizar la tarde, participaron el Conservatorio Salvador Bustamante Celi y Sonia Espinoza.(I)