0,84% de nuevas afiliaciones al IESS en Loja

El gobierno nacional, presidido por el presidente Guillermo Lasso, dio a conocer que el empleo adecuado tiene un incremento del 33,9 % en diciembre de 2021 a 36 % en igual mes de 2022. En la provincia de Loja no supera el 1%.

De acuerdo a las estadísticas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la provincia de Loja registró en enero de 2021, 82.888 afiliaciones, y el mismo mes en 2022, hubieron 83.581, reportando un incremento de 0,84% en un año. Asimismo, en el Seguro Campesino hasta la fecha se registran 23.208 afiliados y 36.292 beneficiados de los servicios.

Igor Vivanco Müller, director provincial del IESS de Loja, dijo que el incremento de afiliaciones en la provincia es el reflejo del trabajo de los funcionarios. “Ellos tienen metas que cumplir, a nivel mensual y anual, para incrementar el número de afiliados y ese porcentaje es el reflejo de su accionar”, precisó.

Las cifras proyectadas del censo de población y vivienda del 2010, señalan que la Población Económicamente Activa (PEA) del cantón Loja, por ejemplo, es de 91.978 (42,81%). Ciudadanos que se dedican a actividades del sector primario serían 11.133, es decir un 12,10% de la PEA. Cabe destacar que, dentro de los productores agropecuarios existe un número significativo de trabajadores familiares sin remuneración, 2.267 que equivale a un 3,7% de la PEA y que tampoco cuentan con seguridad social.

Así mismo, el funcionario dio a conocer que la Coordinación de Afiliación, estaría ejecutando una campaña a nivel nacional, denominada “Afíliate Ya”, con la finalidad de registrar más trabajadores. “Nosotros como dirección provincial vamos a ejecutar una campaña a nivel de gremios como de abogados, taxistas; campañas médicas y de promoción de afiliación”, informó, al tiempo de comentar que el sector del trasporte es en donde se registran mayores casos de informalidad en el aseguramiento.

Vivanco Müller, comentó que se conformará un equipo de funcionarios para desarrollar las campañas de afiliación para que más obreros y trabajadores puedan recibir los servicios de la seguridad social. “No tenemos estadísticas de cuántas personad no están afiliadas a pesar de tener un empleo, pero sí sabemos que son muchas”, recalcó. (I).