Continúa el empirismo en las campañas electorales

En el programa Ojo Crítico de Diario Crónica, transmitido a través de Facebook Live, de lunes a viernes, a las 09h00, se conversó con Carlos Granda Tandazo, presidente de Estrategia Consultores, una empresa dedicada al estudio de opinión pública y de mercados, en el que se conoció el manejo empírico de las campañas electorales, falta de estrategia y el impacto negativo de la campaña sucia.

Las encuestas

Granda Tandazo destacó la importancia de los estudios de opinión pública en las campañas electorales, ya que en países con democracias más consolidadas, se realizan publicaciones hasta el último día de las elecciones, cumpliendo con un protocolo para definir un equipo humano, una muestra y luego, recoger la opinión a través de una metodología estandarizada, cuyo mecanismo permite tener una efectividad con 2 o 3% de margen de error.

¿Por qué la gente fue a las urnas?

Tanto el ganador de la Prefectura de la provincia de Loja y Alcaldía del cantón Loja, habrían sido catalizadores de las necesidades de la población con base al trabajo en territorio que han desarrollado mucho antes de ser candidatos, dijo el experto. En el caso de Franco Quezada Montesinos, si bien no posicionó el tema de la inseguridad como tema principal, la ciudadanía percibió que, votando por él, se atenderían esas insatisfacciones. De igual forma habría pasado con Mario Mancino Valdivieso, como candidato a prefecto, en lo relacionado del apoyo a la vialidad.

Errores de campaña

El presidente de Estrategia Consultores dijo que el candidato Nilo Córdova Machado cometió el error de separarse de su candidato a alcalde y la ausencia de un equipo profesional de campaña, por lo que terminó ubicándose en el sexto lugar, llegando a constituir su tercera pérdida como candidato a una dignidad de elección popular.

Elecciones de cercanía

Según el experto en opinión pública, las elecciones seccionales tienen una característica particular porque la gente vota por la persona y eso hace que los candidatos a alcaldes y prefectos “arrastren” a sus candidatos en las parroquias y/o alcaldías. Sin embargo, es de mucha importancia contar con candidatos fuertes en el territorio, dijo Granda Tandazo.

La campaña sucia

Granda Tandazo sostiene que la denominada “campaña sucia” no tuvo asidero en los candidatos más atacados, ya que su imagen y candidatura la construyeron mucho antes de su inscripción —y más bien los victimizaron—. Está comprobado que ese tipo de “ataques” surgen de candidatos perdedores y los efectos negativos son para quienes atacan y los atacados.

Campaña en redes sociales

También se analizó el uso de redes sociales para ganar votos y en este tema, Granda Tandazo fue categórico en sostener que en ese universo no se gana ni se pierde las elecciones, y muchos menos con producciones negativas en contra de contrincantes. Los candidatos ganadores recibieron los votos a través del contacto con la gente y los ataques, incluso en medios tradicionales, los convierte en víctimas, precisó.

Finalmente, el presidente de Estrategia Consultores recomendó migrar cada vez más hacia un manejo profesional de las campañas políticas para tener mejores resultados en las urnas. (I).