Ladrillos y excavaciones encarecen con el invierno

La construcción es una de las actividades que más plazas de trabajo genera. Actualmente, la reactivación supera el 75% tras la pandemia de la COVID-19. Los profesionales señalan que aún falta digitalizar los trámites en el Municipio de Loja.  

Agilidad

La candidata a reelección de la presidencia del Colegio de Arquitectos de Loja (CAL), Alexandra Silva Cárdenas, señaló a Diario Crónica que el tema de la construcción se está reactivando paulatinamente. “Hoy en día el Municipio ha acelerado un poquito los procesos de aprobación de planos, no obstante, les sigue faltando el tema de digitalización, lo cual es importante porque se trabaja con los permisos de construcción”.

Es necesaria una plataforma digital para no perder mucho tiempo en trámites. “Por ejemplo, en estos momentos, se ingresa un plano al Municipio para su aprobación, luego vienen 15 días para la revisión, posterior una corrección de observaciones lo que demora hasta 2 meses, lo cual conlleva a que muchas de las veces los proyectos se pierdan”.

Precios

En cuanto a la obra, en la práctica los precios de los materiales de construcción se han mantenido, a diferencia del año anterior, no ha existido un alza considerable.

“A nosotros como profesionales que los precios se mantengan nos permite también conservar los presupuestos de obras, a diferencia de 2022, donde no se lo podía hacer por más de un mes porque siempre variaba. Por ejemplo, una varilla corrugada de 14 milímetros alzó de USD 17 a USD 25; luego se estabilizó un poco y se mantiene en ese precio”, dijo la profesional.

Incremento

Alexandra Silva Cárdenas agregó que el inconveniente durante la época invernal es el alza del precio del ladrillo, debido a que las fábricas no trabajan en su totalidad y por el traslado; de igual manera, el tema de movimiento de tierras, excavaciones, colocación de drenes y muros.

Andrés Chuncho, maestro de construcción, confirmó a Crónica que durante el invierno el trabajo de excavaciones encarecen debido a que constantemente la tierra cede por el movimiento de las máquinas o las personas, “esto también hace que la obra incremente su presupuesto, es decir, si antes costaba USD 40.000 podría llegar a USD 43.000 como mínimo”.

Agregó que, en el caso de los trámites en el Municipio un gran número de personas optan por no obtenerlo y realizar las edificaciones “ilegalmente” debido a la demora en los trámites. “Aspiro que el nuevo alcalde agilice los procesos y aprueben los planos en menos de 1 semana”, acotó.(I).