Declarar a Fierro Urco como “Área de Protección Hídrica” está en manos de Lasso

Con 112 votos a favor, la Asamblea Nacional aprobó una resolución que exhorta al presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, entre otros temas, a declarar a Fierro Urco como “Área de Protección Hídrica”.

Apoyo

El proyecto de resolución, que fue apoyado por los 4 asambleístas por la provincia de Loja, tiene 6 artículos, entre los principales constan: exhortar al presidente de la República que declare al sector de Fierro Urco como Área de Protección Hídrica y se integre al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador; solicitar al mandatario convoque a los representantes y organizaciones sociales del área de influencia y las autoridades del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica a una mesa técnica de trabajo; rechazar la persecución y criminalización de los defensores de la naturaleza; y, exigir a las autoridades se realice la Consulta Previa Libre e Informada.

El asambleísta Manuel Medina Quizhpe, señaló a Diario Crónica que, en la sesión del pleno, re e Informada como rro URco o Area de Proteccie realice la Consulta Previa libre e Informada planteó el cambio del orden del día para promover la resolución que fue aprobada.

“De igual manera junto al asambleísta Salvador Quizhpe presenté un pedido a la Comisión de Soberanía para que convoque a comparecencia a los ministros de Energía y Minas, y de Ambiente, quienes deben informar si existió o no la Consulta Previa Libre y Informada”, dijo. 

Por su parte, la legisladora, Lucía Placencia Tapia, mencionó que a este diario que la cordillera de Fierro Urco, más conocido como la “estrella hídrica del sur”, a decir de expertos, se encuentra en un sitio estratégico de las provincias de Loja y El Oro, ya que desde este lugar nacen cuencas hídricas de importancia como: Puyango, Jugones, Catamayo y Santiago.

“Hay que recordar que el Estado ecuatoriano tiene una demanda en la Corte Internacional de Justicia de la Haya por USD 5 mil millones por contaminar fuentes hídricas, ante ello, hice notar en el pleno de la Asamblea que, acaso la empresa minera en este lugar (Fierro Urco) se hará cargo de otra demanda que pueda darse por la contaminación de los ríos”, acotó.

Agregó que a pesar de emitir este documento seguirá con su labor de fiscalización.

Tiempo

En cambio, la asambleísta Johanna Ortiz Villavicencio, acotó a Diario Crónica que la concesión de la empresa minera en Fierro Urco tiene un tiempo establecido para operar y estaría a punto de culminar, ahora ellos desearían renovar los permisos, lo cual ha provocado manifestaciones de ciudadanos. Hay criterios divididos —que son respetados— en torno a este tema, pero el llamado mayoritario es que se haga la Consulta Previa para conocer, de los mismos pobladores, si desean o no actividad minera u otro tipo de extracción.

“La decisión ahora está en manos del Gobierno a través de las entidades competentes, entiendo que incluso hay informes respectivos para esta declaratoria, pero todo dependerá de la voluntad política que haya, debido a que es su competencia”.

Por vía telefónica, Diario Crónica intentó, en varias ocasiones, conocer el punto de vista del legislador Byron Maldonado Ontaneda ante la resolución aprobada por el pleno, pero no fue posible; aunque se conoce que también habría votado a favor de la misma. (I)