Plan de jubilación para el Municipio de Loja

Jorge Zárate Castro, gerente zonal sur del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), estuvo en el set del programa digital Ojo Crítico de Diario Crónica para dar a conocer que la entidad crediticia —de carácter público— está esperando la posesión de las nuevas autoridades, electas el pasado 05 de febrero, con las que se pondrán a trabajar en el financiamiento de las necesidades en cada territorio de la zona 7.

El funcionario comentó que ya se ha tomado contacto con algunas de las nuevas autoridades, a quienes se les ha dado información relacionada a créditos y obras financiadas por la institución, pero que, además, “es información pública y conocida por todos”, subrayó.

Dijo que la prioridad para el financiamiento son las obras de agua potable y alcantarillado, ya que estarían relacionadas al proyecto emblema del gobierno de Guillermo Lasso, para el combate a la desnutrición infantil. “Ojalá pudiéramos hacer una investigación que nos permita conocer cuánto se reduce el presupuesto de salud, por cada dólar invertido en agua potable”, argumentó, y destacó que, gracias a los procesos de asistencia técnica, los municipios habrían generado mejores condiciones de liquidez para recuperar capacidad de crédito.

Resaltó que la mayoría de los 16 municipios cuentan con capacidad de crédito, con un promedio de USD 1 millón, sin embargo, el caso del cantón Loja requiere una revisión urgente para acceder a financiamiento público. “La autoridad no puede decir te regalo los servicios básicos porque son recursos de todos los ciudadanos. Si revisamos el tarifario de agua potable, la mayoría de municipios recauda menos del costo operativo”, señaló.

“Es nuestra obligación sentarnos con la nueva autoridad del cantón Loja para buscar alternativas”, dijo el gerente regional del BDE, en relación al municipio lojano, que tiene una población elevada. “El municipio de Machala, con una población de 245.972 habitantes, tiene 2.000 empleados y trabajadores; mientas que el de Loja, con una población de 214.855 personas, contaría con 3.5000 funcionarios”, contrastó Zárate Castro, por lo que recomendó que la única salida para el nuevo alcalde sería establecer un plan de jubilación y de pago de indemnizaciones. “Lo que sería insensato es que se jubile a un grupo de trabajadores y remplace el mismo número de funcionarios”, remarcó.

Créditos no reembolsables

El gerente zonal del BDE informó que la política actual del gobierno es ir reduciendo el cupo de endeudamiento con los organismos multilaterales de crédito internacional, a cambio de incrementar la capacidad de crédito y redistribuir utilidades no reembolsables, a todos los niveles de gobiernos seccionales. “Cuando asumí el cargo en 2021, los alcaldes que tenían créditos con fondos no reembolsables, reclamaban por las transferencias que desde hace dos años no se concretaban, entonces el presidente Lasso se puso al día con todas esas deudas heredadas del gobierno anterior”, relató.

Anunció que con las nuevas autoridades empezarían el análisis para entregar las utilidades económicas generadas por el BDE, ya que prefecturas, municipios y gobiernos parroquiales son socios de la institución crediticia de carácter público. (I)