En dos meses, 70 procesos iniciados por maltrato animal

El 15 de marzo de 2021 entró en vigencia la Ordenanza 030-2021 “Manejo y protección de la fauna urbana en el cantón Loja”. En casi dos años de vigencia se han emitido más de 700 sanciones con expedientes realizados; los recursos recaudados tienen un destino incierto.

Norma

Alexandra Astudillo Jaramillo, comisaria de Ambiente y Minería del Municipio de Loja, expresó a Diario Crónica que ellos sancionan a las personas que no hacen buen uso de los animales que tiene a su responsabilidad.

“Nosotros nos regimos a la ordenanza y sancionamos de acuerdo a la denuncia si es leve, grave o muy grave”, dijo.

Por ejemplo, leve: no vacunar o desparasitar a las mascotas, no mantenerlos dentro de los predios, impedir la labor de los inspectores en una vivienda cuando se realiza denuncia por escrito, por medios electrónicos o el ECU 911, dejar a los perros dentro de los vehículos o no recoger las deyecciones en las vías públicas o parques. Graves: exceder el número de aminales según el espacio donde viven, no dotarle de un espacio físico, no controlar la reproducción, no responder por los daños que ocasione a terceros, maltrato que cause lesiones, tenerlo amarrados o suministrales sustancias venenosas o tóxicas.

“En este último caso, el jueves 02 de marzo tuvimos una alerta en el barrio Clodoveo, al norte de la ciudad, junto a la cancha, donde se encontró a un perrito al que le habían rociado alguna sustancia porque estaba quemada toda su cara. Investigan a los responsables”, refirió.   

Cifras

La comisaria de Ambiente y Minería de la municipalidad señaló que en dos años de vigencia de la Ordenanza han emitido más de 700 sanciones con expedientes realizados. “Solo en lo que va del 2023, es decir, enero y febrero van 70 procesos iniciados, en su mayoría realizadas en el mes de febrero, de los cuales 20 están concluidos”, acotó.

Recursos

Agregó que la sanción depende de la gravedad de la infracción: un salario básico unificado si es muy grave; el 75% las graves y 50% las trasgresiones leves. Sin contar que todas conllevan trabajos comunitarios.

Al ser consultada sobre los destinos del dineros de las multas, la funcionaria indicó que toda sanción económica es pagada en recaudaciones por medio de los servicios básicos, aunque no supo especificar si los recursos son invertidos en proyectos de concienciación a favor de los animales.

Sin destino

Por su parte, la concejala del cantón Loja y represente de Cielo Animal, Diana Aguilar Villacres, informó a este diario que falta mucho el tema cultural porque es demasiado alto el índice de maltrato animal en el cantón y provincia de Loja. “Necesitamos trabajar mucho en el nivel de concienciación y educación para reducir esta problemática”, afirmó.

En cuanto a los recursos recaudados, puntualizó que “no cumplen con lo que establece la Ordenanza 030-2021, la cual establece que todos los valores recaudados por motivos de multas y sanciones de maltrato animal deberán ser depositados en una cuenta única para la unidad de fauna urbana, pero los valores van a la cuenta general, se desvían y no cumplen la función establecida”. (I).