El sueño de un municipio participativo, productivo y planificador se fue con la muerte de Bailón, según Juan Pablo Montoya

Al conmemorarse un año de la muerte del exalcalde Jorge Arturo Bailón Abad, Diario Crónica conversó con quien se desempeñó como su asesor personal, hasta el último día de su fallecimiento, Juan Pablo Montoya.

Montoya recordó que en la campaña electoral de 2019 la propuesta de la alianza “Loja para todos”, Listas 1-11-17, tenía tres ejes definidos en: un municipio participativo, productivo y planificador. “Se pensó en algunas obras para el desarrollo del cantón, ya que el Ing. Bailón sostenía que la ciudad estaba disfrutando de la planificación realizada hace 20 años”, afirmó.

Comentó que uno de los proyectos emblemáticos, que estuvo a punto de cristalizarse, habría sido la construcción del viaducto en Sierra Nevada, sector suroriental de la ciudad. “Alguna vez fuimos al sector y la reflexión que hizo el exalcalde fue que ese lugar no podía seguir convertido en escombrera, teniendo una fortaleza ambiental, pero que, además, debería servir de conector para empatar con la vía Zamora”, recordó. Y agregó que se cumplieron todos los protocolos para la contratación y construcción y, sin embargo, la obra no se realizó.

Paralelamente se habría estado trabajando en el asfaltado de 15 barrios de la ciudad y concretar el plan de vivienda, el tercero en sus administraciones. “La oposición sabía que la vivienda era uno de los proyectos emblemáticos del ingeniero y su bandera de lucha, por el déficit que existe en Loja, y lo volvieron político para dejarlo a medias, a pesar a haber avanzado hasta la adjudicación del alcantarillado y agua potable”, recalcó.

Proyectos planificados

El exasesor también rememoró que, el extinto alcalde se propuso dejar planificando la nueva terminal terrestre para la ciudad, iniciativa que se gestionaba para que la infraestructura esté ubicada en la parroquia urbana Carigán, al norte de la ciudad.

Otro de los proyectos pensados a futuro habría sido la realización del Centro de Transferencia de Productos, denominado Puerto Seco Comercial, el mismo que empezó a funcionar debido a las condiciones sanitarias que impuso la pandemia de la COVID-19, y está consolidándose paulatinamente.

“Otra obra que no es competencia directa del Municipio, pero que fue de gran importancia para el exalcalde, era la construcción del paso a desnivel en el redondel Isidro Ayora, para lo cual se entregaron los estudios al ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, relató Montoya y añadió que es una obra necesaria, de la que el nuevo alcalde debe retomar las gestiones.

Según el exasesor Montoya, Jorge Arturo Bailón Abad siempre inculcó a su equipo de trabajo el respeto a la Ley y la honestidad. “Siempre quiso hacer algo en beneficio de este cantón”, finalizó.

Algunas voces

Diego Ramón Mendieta, asesor de planificación y director de Regeneración Urbana, expresó que recuerda al exalcalde como un hombre íntegro, con profundos valores de solidaridad y justicia. “Fue un ejemplo para quienes trabajamos cerca de él porque tenía una integridad política, social y económica. Entregado al trabajo para solucionar los problemas de la gente, por eso su legado es la entrega de sus mejores esfuerzos y conocimientos para reducir las brechas sociales”, precisó.

El concejal Pablo Burneo Ramón lo recuerda como un buen compañero de trabajo que le ha permitido cumplir con lo que ofreció a Loja. “Supo hacer obras sanitarias, viviendas para los que no tenían casa, planificar la regeneración urbana y aprobar proyectos que, desde la sociedad, llevamos a su despacho como el nuevo terminal terrestre, zona rosa y puerto seco, que algún día se consolidarán”, resaltó.

Nixon Granda, exconcejal de Loja, también dijo recordarlo como un alcalde amigo, humanista y que escuchaba a todos. “Fue una autoridad que hacía que el presupuesto municipal llegara, como una gota de agua, a todos los sectores. Tenía un gusto muy fino para la música, literatura y la poesía”, destacó.