
Desde hace varios meses y semanas los moradores del sector noroccidental del cantón Loja, de las parroquias de Taquil, Chantaco y Chuquiribamba, empezaron a difundir que la empresa Constructora Oviedo Palacios (Covipal) CIA. LTDA. no estaba trabajando al ritmo que había empezado la reconstrucción de esa importante arteria vial, que llega hasta el puente de Ambocas, en la provincia de El Oro, pasando por Gualel.
Los presidentes parroquiales se reunieron y decidieron conformar la Asociación de Gestión de Desarrollo Social del sector noroccidental del cantón Loja, para conocer los motivos del abandono de la obra y exigir la culminación de la misma, aunque sea con otra compañía. Héctor Guaya Pauta, quien preside la organización, ha encabezado las gestiones ante la contratista y también hasta la prefectura, incluso un plantón de moradores, el pasado 27 de febrero.
A inicios de 2020 se entregó por parte del gobierno central, USD 5 millones para el asfaltado de la vía Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba, y el 31 de agosto de 2021 se firmó el contrato para intervenir 36 kilómetros, con una inversión de USD 12 millones, y un plazo de 18 meses para entregar la obra. Se anunció que la reconstrucción de la vía se haría en tres frentes de trabajo, el primer equipo para el tramo Villonaco -Taquil; el segundo, el tramo Taquil – Chantaco, y un tercero en el tramo Chantaco-Chuquiribamba.
En noviembre de 2022 se empezó a exigir el cumplimiento del cronograma de trabajo por parte del presidente del GAD Parroquial de Taquil, quien aducía que el avance de obra no supera el 50% que consta en los plazos establecidos. Asimismo, el prefecto Rafael Dávila Egüez dio a conocer que había incumplimiento del contrato por parte de la empresa, a pesar de haber recibido USD 5 millones por concepto de anticipo, y el pago puntual de las planillas. Se anunció que los incumplimientos generan multas, las mismas que superadas el 5% del monto de la obra, la ley facultaría la terminación unilateral del contrato.
El lunes 06 de marzo, Guaya Pauta le declaró a Diario Crónica que la empresa contratista estaría desalojando el campamento y la planta de asfalto ubicada en el barrio Cera de Taquil. “La compañía se está retirando con su maquinaria y desmontando la planta de asfalto que tenían instalada”, dijo el dirigente, al tiempo de pedir que el prefecto Dávila Egüez vuelva a contratar la culminación de la obra. “Nos afecta a todo este sector que somos bastante productivos y esperamos contar con la vía asfaltada, lo más pronto posible”, explicó.
El dirigente comentó que la empresa habría realizado trabajo de colocación de subcapa de rodadura, 4 o 5 kilómetros de base y alcantarillas con sus respectivos cabezales. “Están retirando la maquinaria y la planta de asfalto la han dividido en tres cuerpos para llevársela”, ratificó, y anunció que durante esta semana está previsto reunirse con el prefecto para conocer detalles del procedimiento a seguir. “Extraoficialmente conocemos que la semana anterior ya habrían notificado a la empresa de la terminación unilateral del contrato”, finalizó.
En una entrevista realizada al prefecto Rafael Dávila Egüez, en el programa digital Ojo Crítico de este medio de comunicación, del día martes 28 de febrero, se informó que la empresa había sido sancionada por varios incumplimientos al contrato, cuyo proceso estaba en marcha para tomar una decisión apegada al derecho y garantizando el debido proceso a la contratista. (I)