Janeth Guerrero: “Tenemos más experiencia y madurez para administrar el cantón”.

Janeth Guerrero Luzuriaga regresa a la alcaldía del cantón Catamayo con mayor experiencia, así lo dijo en el programa digital Ojo Crítico, de Diario Crónica, donde, además, habló de sus acciones y aspiraciones en la nueva administración municipal que iniciará este 14 de mayo.

Comentó que el pueblo de su cantón la volvió a elegir porque administró el municipio con “políticas de puertas abiertas, con justicia y equidad, pagando sueldos al día y se sentía el respeto en la institución”. Señaló que en su primera administración se habrían realizado muchas obras, como el embellecimiento del cantón, pero, además, que siempre estuvo presente y compartiendo con la gente, incluso en la pandemia de la COVID-19, demostrando su predisposición al servicio y solidaridad. “No solamente en época de campaña, sino en fechas importantes hemos estado junto al pueblo, y ahora tenemos más experiencia, conocimiento y la madurez suficiente”, precisó.

Dio a conocer que, en su campaña electoral, los jóvenes habrían tenido un rol protagónico, por su talento y conocimiento. “A veces pensamos que los jóvenes no tienen la capacidad o la constancia para asumir una responsabilidad, y, sin embargo, nos demostraron que tienen mucho que dar por la sociedad”, refirió.

Expresó que los temas de mayor empeño en su administración serán en relación a la seguridad de su cantón, con un trabajo interinstitucional, especialmente con el también electo prefecto Mario Mancino Valdivieso, cuya propuesta sería la adquisición de 40 cámaras de video vigilancia, las mismas que estarían conectadas al sistema de seguridad, ECU911; además de otros mecanismos como botones de pánico y un sistema de alarmas comunitarias, tomando el ejemplo de iniciativas exitosas. “Nosotros vamos a tomar todas las acciones y medidas correspondientes para garantizar a los moradores de Catamayo y a los turistas, un ambiente de paz y tranquilidad”, resaltó Guerrero Luzuriaga.

En materia de servicios básicos, la máxima autoridad cantonal destacó el crecimiento poblacional ponderado que se ha registrado, llegando a un estimado de 40.000 habitantes, hecho que genera mayor demanda de servicios básicos, especialmente en sectores periféricos. “En mi primera administración construimos más de 25 kilómetros de redes de agua potable y alcantarillado sanitario, pero el crecimiento en sectores como San José y Trapichillo, a pesar de que en este último barrio ya dejamos construyendo la primera etapa de la planta de tratamiento de agua potable, con una proyección de 15.000 personas; es mayor”, recalcó.

Sobre el sistema de agua potable para el cantón, la alcaldesa electa informó que, según versiones de las autoridades de la Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa), el alcalde saliente no habría cancelado los haberes por concepto de energía eléctrica durante 4 años, cuyo monto de la deuda llegaría a USD 700 mil. “Los tanques de reserva de Trapichillo servirán para alimentar el plan maestro de agua potable y con eso bajaremos el costo del bombeo de agua, cuyo sistema nos cuesta cerca de USD 25.000, mensuales por el funcionamiento de dos bombas”, describió.

También se refirió al proceso de transición, para lo cual, la presente semana iniciaría los primeros acercamientos con el fin de enterarse a detalle de las condiciones económicas y de personal en las que recibiría la nueva administradora del cantón Catamayo. “Necesitamos conocer la información real sobre el tema económico, número de funcionarios y contratos de personas. El gasto corriente debe ser mínimo para que el gasto de inversión sea más amplio, pero acá hay muchos empleados y trabajadores que están impagos hasta 4 meses”, resaltó.

La alcaldesa electa manifestó también que, el Municipio de Catamayo cuenta con 12 directores y coordinadores de áreas, los mismos que son cargos de libre remoción, sin embargo, el crecimiento del personal de planta sería significativo. “Conozco que más de 500 personas estarían laborando en la institución, y eso nos preocupa porque eso significa que hay un altísimo gasto corriente que no permite pagar a empleados, trabajadores, proveedores”, contó, al tiempo de anunciar que tendría que pagarse a todos.

Así mismo, anunció que se sumará a la exigencia de que la vía Loja-Catamayo sea de 4 carriles, ya que es una principal arteria vial en la región sur del país. Asimismo, comunicó el pedido a la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), para destinar un presupuesto a festividades en los cantones y evitar, así, comprometer recursos públicos en actividades de conmemoración cantonal.

Finalmente, declaró que el pueblo de Catamayo votó por su constancia en la cercanía con la población y no por su condición de mujer. “A la gente le gusta que la escuchen, que le saluden, que estén presentes en fechas importantes; entonces creo que eso fue un factor importante porque siempre hemos estado en la comunidad”, remarcó. (I)