
El requerimiento de medicamentos en las casas de salud por parte de los pacientes, en la provincia de Loja, es alta; a decir de Isabel Cueva Ortega, coordinadora zonal 7 Salud, están abastecidos más del 70% y, tras la adquisición nuevos lotes, esperan superar el 80%.
Situación
En diálogo con Diario Crónica, la coordinadora zonal 7 Salud expresó que el Estado les otorgó suficiente presupuesto para hacer la compra de medicamentos, incluso en febrero ya tuvieron la asignación de recursos, “nos dijeron gástese lo que tengan y soliciten más para volver a comprarlos, la idea que es no haya desabastecimiento”, señaló.
En el caso del Hospital General Isidro Ayora, la institución cuenta con más de USD 4 millones para comprar. Sin embargo, todo lo que son medicamentos catalogados por ahora y por disposición de Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) los adquirieron desde la zonal y en estos días serán distribuidos. “Son alrededor de 227 ítems catalogados distribuidos en: antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios y para enfermedades crónicas, que pueden ocasionalmente causar un desfase por la alta demanda que están teniendo los hospitales de pacientes, de ellos un 40% son del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y también un porcentaje que se atendían en las clínicas”, dijo.
Agregó que actualmente el Isidro Ayora está provisto sobre el 70% de medicamentos, pero continúa abasteciéndose porque si no lo hace, la próxima semana, empezará a bajar.
“El año pasado tuvimos que realizar la terminación unilateral de los contratos con algunos laboratorios porque solicitaban prórrogas hasta marzo o mayo de 2023, esto debido a que no esperaron una compra importante por parte del Ministerio de Salud Pública, lo que causó un desfase de medicamentosa”, añadió.
Requerimientos
La autoridad expresó que los medicamentos con más requerimiento por la ciudadanía son los de los procesos crónicos: antidiabéticos, hipertensivos, oncológicos; luego los analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos.
Estiman llegar al 80% de abastecimiento permanente y lo ideal sobre el 90%.
Infraestructura
El Ministerio de Salud Pública ejecuta la adecuación y repotenciación de varios hospitales en la provincia de Loja: En el Isidro Ayora se repotenció, con un presupuesto de un poco más de USD 1’115.000, el área de laboratorio; adecentamiento de ginecología, USD 30.000; adecuación de la sala de infusiones, USD 14.000 y equipamiento más de USD 200 mil; departamento diálisis USD 270 mil; área de lavandería y compra de nuevos maquinas, donde se lava más de 500 kilos de ropa diaria, USD 240 mil; y, la construcción de las bodegas generales del hospital con un monto aproximado de USD 540 mil.
El Hospital Básico de Saraguro —luego de 40 años— volvió a ser intervenido con la repotenciación del quirófano, áreas de emergencias, consulta externa, hospitalización, cambio de cableado eléctrico y techos con un monto de USD 164 mil; mientras que en el Hospital de Amaluza (Espíndola) readecuaron el sitio del quirófano, sala de partos, sala de esterilización, sala de recuperación, emergencias, todo un valor de USD 85.000. (I)
Dato
Recetas
El Hospital General Isidro Ayora atendió, en el 2022: 35.658 emergencias, consulta externa 96.245, realizaron un total de 6.115 cirugías y se hicieron 781.349 exámenes de laboratorios; despachando en el año 424.976 recetas.