
Es evidente que la mujer se ha abierto camino en espacios antes exclusivos para hombres, sin embargo, aunque la población femenina continúa en la lucha por sus derechos, las brechas son profundas y la tal llamada igualdad se convierte en desigualdad.
Situaciones
Las luchas de heroínas como Matilde Hidalgo de Procel —primera mujer bachiller, médica y votante del país—, en la actualidad, dan fruto con oportunidades para niñas, adolescentes, jóvenes, profesionales y lideresas, sin embargo, representantes de colectivos de mujeres indican que la igualdad entre hombres y mujeres aún está lejos de alcanzarse.
La vicepresidenta del Colectivo Mujeres en Acción, Ana Lucia Namicela, dijo a Diario Crónica que han existo cambios, pero son mínimos, todavía sigue existiendo la inequidad en el ámbito político; y, ocupación de cargos como direcciones, jefaturas, entre otros.
“Los derechos obtenidos han sido por la lucha de los propios movimientos, quienes han dejado de lado los prejuicios y se han formado para demostrar que existe la capacidad a ocupar los diferentes puestos”.
Por ejemplo, cuando una mujer desea participar en elecciones políticas es víctima de insultos, agravios y hasta de menosprecio; la denominada violencia política que limita su participación.
Por su parte, Lorena Rodríguez Machay, representante del Colectivo Acción Feminista por la Paz, expresó a este diario que “siempre hemos demandado de quienes hacen el Estado ecuatoriano y la sociedad civil trabajen en la igualdad, aunque tengamos que esperar más de 170 años. Por ello, seguimos laborando y realizando cambios para que al final logremos la igualdad de personas y de la comunidad LGBTIQ+”.
“En la actualidad estamos en desigualdad porque a pesar de existir una ley proclamada sobre los derechos humanos que hacen iguales a hombres y mujeres, la misma no se ha materializado”. Un ejemplo claro ocurrió en las elecciones pasadas, dijo, en donde no hubo el 50% de participación, es decir, mitad hombres y mitad mujeres, de igual forma sucede en los cargos privados; por todo eso y más “marchamos —hoy, 08 de marzo— para que haya paridad de género”, puntualizó. (I)
Dato
Según la representante del Colectivo Acción Feminista por la Paz: cada 28 horas —en el Ecuador— una mujer es asesinada; 7.000 niñas traen al mundo un bebé cada año.