En Zapotillo: Crecida del río no frena el contrabando

Se afianzan los controles en diferentes pasos clandestinos en la frontera sur, Zapotillo. En la actualidad, el invierno y la crecida del rio impiden, hasta cierto punto, el paso de productos ilegales del vecino país. Sin embargo, hay algunos contrabandistas que se arriesgan y persiste en la actividad ilegal.

Las autoridades del cantón fronterizo, en diálogo con Diario Crónica, indicaron que las lluvias destruyeron varios de los puntos clandestinos que se utilizan para el ingreso de productos que provienen del vecino país. “Los contrabandistas arreglan trochas y caminos para el paso ilegal”, explicó Dalton Granda Sarango, jefe político del cantón.

Controles

Desde el vecino país se trasladan con mayor frecuencia: cebolla, maíz, sandia y melón, estos se comercializan en Zapotillo y cantones vecinos, a precios bajos; limitando, así, las ventas de los productores de localidades de la parte ecuatoriana.

Granda Sarango, además, precisó que, aunque las lluvias limitan la actividad ilícita en esta época del año, “quienes practican el contrabando se dan modos para pasar, incluso caminando o en trasbordo”, arriesgando su vida por el peligro al que se exponen. Por este motivo, “los operativos de control continúan”.

Afianzar

El comisario de policía de Zapotillo, Eddy Sánchez Rivera, acotó que coordinan con los diferentes organismos de vigilancia para continuar con los diferentes operativos en los pasos clandestinos, ubicados en Paletillas y Garza Real, sectores más críticos.

Situación

Los agricultores del cantón fronterizo mencionaron que el contrabando —de productos peruanos— limita las ventas.

Juan Efraín Vidal, quien se dedica a actividades agrarias, contó que, en este periodo del año, debido a las fuertes lluvias y a las limitaciones para cruzar el río, la actividad ilegal es menor. Sin embargo, “no puede ser controlada del todo. Nosotros somos los que más sufrimos las consecuencias porque debemos vender a precios bajos la mayor parte del tiempo”, finalizó. (I)