Le terminaron el contrato a Covipal por incumplida

El prefecto de Loja, Rafael Dávila Egüez, confirmó a Diario Crónica, su decisión de terminar unilateralmente el contrato en la vía Villonaco-Chuquiribamba, con la empresa Constructora Oviedo Palacios (Covipal) CIA. LTDA, debido al incumplimiento sistemático de las condiciones contractuales, cuyas irregularidades superaron el 5% del monto de la obra por concepto de multas.

“Acabo de firmar la Resolución que termina el contrato de manera unilateral, luego de revisar minuciosamente los informes jurídicos, técnicos y económicos, que sustentaron esta decisión”, informó el prefecto Dávila Egüez, y anunció que también ha dispuesto al departamento de Obras Públicas, el inmediato trabajo para elaborar los términos de referencia de lo que será un nuevo proceso de contratación bajo el régimen de invitación directa. “Con esta decisión, quedamos habilitados para iniciar el proceso que permita adjudicar a una nueva empresa la continuación y terminación de los trabajos en la vía”, acotó.

Las infracciones que habría provocado la salida de la empresa contratista, según el prefecto Rafael Dávila Egüez, serían el sistemático incumplimiento al cronograma mensual de trabajo, no cumplir las recomendaciones dadas por la fiscalización y tampoco tener un equipo mínimo de trabajo en la obra; las faltas son sujetas a multas, las mismas que se imputan a Covipal. “La acumulación de multas son las que permiten cumplir la principal causa para terminar el contrato”, precisó Dávila Egüez, pero, además la empresa no habría facilitado el levantamiento del sigilo bancario para constatar el buen uso del anticipo de USD 5 millones.

Dijo que la empresa Covipal tendría diez días de plazo para depositar los valores que adeuda al Gobierno Provincial. “En caso de no hacerlo, nosotros procederemos a ejecutar las garantías de la empresa para recuperar los dineros entregados y que la contratista no ha logrado devengar. Ejecutaremos la garantía de fiel cumplimiento del contrato (USD 620.000) porque Covipal no cumplió, todo esto en el marco de la ley y el debido proceso”, remarcó.

“Desde este momento vamos a dar los pasos que nos permitan —a la brevedad posible— llegar a recontratar con una empresa que termine la obra”, recalcó, y añadió que “hoy mismo he dado las disposiciones para convocar a un concurso breve, en el que se invitarán a tres empresas para que presenten sus ofertas y adjudicar lo antes posible”.

Según el prefecto, la empresa contratista habría recibido cerca de USD 5 millones por concepto de anticipo, de los cuales habría invertido en la vía un valor de USD 1 millón 300 mil. “Tenemos que cobrar USD 3 millones 700 mil de lo que no ha sido utilizado”, detalló.

Esta obra está financiada con un aporte de USD 5 millones por parte del Gobierno Central y la diferencia con recursos de la Prefectura; el contrato inicial se firmó el 31 de agosto de 2021, para intervenir 36 kilómetros, con una inversión sobre los USD 12 millones, con un plazo de 18 meses. Se anunció que la reconstrucción de la vía se haría en tres frentes de trabajo, el primer equipo para el tramo Villonaco -Taquil; el segundo, el tramo Taquil – Chantaco, y un tercero en el tramo Chantaco-Chuquiribamba.

Finamente, la autoridad provincial que entrega su mandato el próximo 14 de mayo, indicó que hay tiempo para dejar contratando la obra. “Ratifico mi compromiso con el sector noroccidental del cantón, para dejar contratando la obra y que sea una realidad”, finalizó.