En Loja, la urea no alcanzó para todos

El gobierno nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), anunció la entrega de urea subsidiada con una inversión que bordea los USD 9 millones; para recibir el beneficio, los agricultores debían inscribirse, reunir requisitos y retirar el insumo.

El director provincial del MAG en Loja, Julio Mora Castillo, dijo que la entrega del insumo es un programa nacional y por lo tanto los técnicos de la institución habrían sido los encargados de receptar las inscripciones de los agricultores, desde diciembre de 2022 hasta marzo del presente año, para luego ingresar la información al sistema informático. “El siguiente paso fue la creación de una banca virtual, a través de BanEcuador, donde se faculta a una casa comercial, la facturación al campesino que llega, hasta sus instalaciones, a retirar la urea”, detalló.

Relató que el valor comercial de la urea estaría sobre los USD 40 —el saco—, por lo que el gobierno está subsidiando el 50%. “En la provincia de Loja se han logrado inscribir 6.046 agricultores”, precisó el funcionario, al tiempo de informar que se ha destinado 30.000 sacos de urea, lo que en una operación matemática básica, hipotéticamente cada agricultor inscrito recibiría 4,96 sacos, en esta temporada invernal; sin embargo, luego, se hizo conocer que el beneficio será de 4 a 20 sacos a los agricultores que tiene sembrado de una a cinco fundas de maíz, respectivamente. “En Celica se entregarían 5.000 sacos; Gonzanamá, 3.500; Macará, 1.800; Paltas 4.900; Puyango y Pindal, 2.700; la urea es un insumo muy importante en el cultivo de maíz porque le da más peso al producto”, recalcó Mora Castillo.

Entre los requisitos que debían adjuntar los agricultores, el primero habría sido estar en los listados del Registro Nacional Agropecuario. “Inscribirse en este registro es muy importante, ya que es el primer paso para acceder a cualquier beneficio del MAG”, dijo. Además, debieron certificar el área cultivada de maíz, número de sacos que solicita y datos personales de cada agricultor. “Máximo el agricultor puede recibir 20 quintales y mínimo 4, y yo se que el campesino necesita más, pero esto es solo un complemento”, agregó el director del MAG en Loja.

Los agricultores —en algunos cantones— ya habrían recibido la urea, mientras que en otros tendrían que seguir esperando ya que se ha provocado un desabastecimiento en las casas comerciales; el costo que deben pagar por cada saco sería de USD 19 con 50 centavos. “El producto se empezó a entregar desde la semana pasada, pero se agotó, y estamos haciendo las gestiones para que las casas comerciales puedan abastecerse”, relató; sin embargo, luego se dio a conocer que, de los 6.046 agricultores inscritos, solamente 2.220 recibieron el insumo.

Finalmente, Mora Castillo comentó que el cupo de urea destinado para Loja, sería de USD 600.000 que corresponden a 30.000 sacos, consecuentemente, no todos los agricultores inscritos pudieron acceder, ya que hasta la semana anterior se habría agotado. “Como provincia de Loja, estamos haciendo la gestión a nivel nacional para que se incremente el cupo, ya que la demanda es muy alta, debido a la gran cantidad de producción de maíz”, acotó el director provincial del MAG. (I)