
Luego de que se diera a conocer, por parte del prefecto Rafael Dávila Egüez, sobre la terminación unilateral del contrato con la Constructora Oviedo Palacios (Covipal) CIA. LTDA, en la construcción de la vía Villonaco-Chuquiribamba, las autoridades del sector han decidido organizar un plantón para exigir que la obra sea recontratada con brevedad.
En entrevista con Diario Crónica, Dávila Egüez confirmó la decisión de terminar unilateralmente el contrato debido a los incumplimientos por parte de la empresa, y que, además, se recuperaría el dinero entregado a la misma, a través de las pólizas de buen uso de anticipo y de cumplimiento de contrato. “Ya hemos notificado a la empresa y he dispuesto al departamento de Obras Públicas para que inicie la elaboración de los pliegos para contratar, de manera directa, a otra empresa que continúe y culmine los trabajos”, detalló el martes 08 de marzo, a las 15h00.
Por su parte, Héctor Guaya Pauta indicó que los dirigentes del sector noroccidental han mantenido una reunión, la misma noche en que conocieron la situación (08 de marzo), y por unanimidad han decido seguir exigiendo la culminación de la obra. “En vista de que el señor prefecto no ha respondido a varios oficios presentados, la noche de ayer nos reunimos en Chantaco, y en asamblea ampliada se decidió salir a un plantón frente a la Prefectura, el jueves 16 de marzo”, informó el dirigente, al tiempo de anunciar que la concentración sería en el parque Bolívar, y luego recorrerían las calles de la ciudad hasta llegar al centro de la urbe. “El sector noroccidental es el granero de las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, y nos hacen un daño terrible”, acotó.
El presidente del Gobierno Parroquial de Taquil, Víctor Guamán Cartuche, informó que estaban al tanto de la decisión del prefecto ya que se han venido reuniendo constantemente por los retrasos de la empresa Covipal en la construcción de la vía Villonaco-Chuquiribamba. “La empresa tenía que cumplir los plazos establecidos en el contrato y por lo tanto, ha incurrido en las causas que el señor prefecto tenía que hacer respetar”, relató. Agregó que el prefecto provincial se ha comprometido a recontratar la obra, y esperan que lo haga antes de terminar su mandato. “Nosotros hemos estado reclamando constantemente, ya sea en reuniones de la parroquia o en la Prefectura, pero nos han dado la palabra y esperamos que se cumpla pronto, y el nuevo prefecto continue exigiendo la construcción de la vía”, subrayó.
Por parte de la empresa Covipal, el gerente Santiago Oviedo Moreano confirmó la notificación de la Prefectura sobre la terminación del contrato y comentó que estarían analizando la posibilidad de apelar a dicha decisión. “Ayer (08 de marzo), hemos sido notificados de la resolución y estamos reunidos con nuestros abogados, en la posibilidad de plantear una apelación”, dio a conocer en la mañana del día jueves 09 de marzo. Argumentó que harán uso del derecho al debido proceso y la defensa para presentar los recursos legales pertinentes.
Finalmente, ratificó que cuentan con diez días para la devolución de los recursos del anticipo de USD 5 millones y que no han sido devengados por la constructora; caso contrario la Prefectura tendría la facultad legar de hacer efectivas las pólizas de fiel cumplimiento del contrato y de buen uso del anticipo. (I)