“Kaffee Combi”, emprendimiento lojano dedicado al café de especialidad

 “Kaffee Combi”, nacido hace dos años, es un proyecto que destaca por generar experiencias en café y por el particular medio de transporte en que expenden el producto (combi clásica).

“En Loja, el café de especialidad es bastante nuevo para muchas personas”, comentó Juan Pablo Macas, propietario de Kaffe Combi, a la vez de resaltar que el café de alta calidad es producido en la provincia de Loja desde hace algunos años e incluso es exportado.

Experiencias

Relató que ha participado en algunos eventos a nivel nacional, quedando campeón en la categoría de Arte late en el año 2022, “es algo que motiva muchísimo a mejorar nuestra calidad”. Además, resaltó que, estas convenciones, con gente de todo el país, le han permitido “descubrir más técnicas y diferentes procesos”.

Agregó que antes de ser barista no tomaba café, porque para él, “era amargo”, sin embargo, un día encontró el café de especialidad sin azúcar; en él percibió diversos sabores y desde ese momento empezó a estudiar y capacitarse en este mundo de la caficultura.

Actualmente, Juan Pablo Macas, ofrece cursos de barismo, su inspiración es que otros lojanos tengan la oportunidad de representar a la provincia en eventos a nivel nacional.

Datos

¿Por qué el café de especialidad no se toma con azúcar?

Existen dos tipos de café: tradicional y especial. Al tradicional, con tueste bastante oscuro, si no se le agrega azúcar será amargo; pero, si al de alta calidad que produce Loja se le añade azúcar, este se estropearía porque se deterioraría el proceso que los cafeteros hacen para que el café sea dulce naturalmente —también se pueden encontrar otros sabores como notas ácidas, florares, cítricas—.