
Por Ruy Fernando Hidalgo M.
Esta vez el legendario bandolero lojano, será protagonista de un musical que se viene poniendo a punto para su estreno en el mes de mayo. Con la garantía de CANO Artes Escénicas, desde ya despierta un gran interés en el público amante de esta clase de manifestaciones artísticas, dada la calidad mostrada en otras obras que han tenido el sello de esta prestigiosa productora. Naún Briones, el musical, tendrá música propia creada por el reconocido compositor lojano Rubén Alvarado Lozano; quien en la siguiente entrevista nos cuenta detalles de la obra.
¿De dónde surge la idea de este musical?
En realidad, surgió hace 5 años, si mal no recuerdo, pero por varios motivos se venía postergando, motivos como el cambio del teatro Bolívar de la universidad al municipio, entre otros; estas obras de gran formato requieren de un escenario adecuado para su montaje, además, Naún, no es una obra barata, necesita mucho recurso económico. Ahora CANO ha crecido de forma increíble, tenemos un gran teatro y estamos listos y dispuestos para hacerla, yo estoy encargado de la música y vengo trabajando con sonidos para banda, pero te puedo adelantar que son melodías de la región, o sea latinoamericanos, para ello utilizaremos instrumentos muy típicos.
¿Cómo fue el proceso creativo de esta obra?
Por suerte, la historia es bastante cercana, eso ha permitido documentarse sobre la vida y obra del personaje, no han faltado quienes se oponen a que se haga, diciendo que era un delincuente que no lo merece, pero también hemos encontrado gente que lo recuerda con cierta gratitud por haber ayudado a sus familiares. Nos han apoyado personas como Tulio Bustos, quien, poco antes de morir, nos facilitó el borrador de un libro que se aprestaba a sacar sobre el personaje, además él fue pariente de Naún así que pude sacar muy buena información. Te puedo decir que la obra está contada de manera que no haya buenos ni malos, dejando al público sacar sus propias conclusiones
¿Cómo lograste inspiración para hacer la música sobre Naún?
Siempre leo los guiones previamente, y voy creando la música en base a lo que me transmite, en este caso yo quiero que Naún suene a América Latina, y en este propósito, emplearemos, como ya te lo dije, instrumentos propios de nuestra hermosa región. Cuando estoy componiendo escucho música, y de pronto surge una melodía que me engancha y busco una conexión entre el guion y esa melodía.
¿Por qué destacar la vida de un bandolero?
Más allá de ser un bandolero, Naún es parte de la cultura popular lojana, a nivel de toda la provincia, sin duda fue una figura icónica y nosotros tratamos de rescatar las leyendas y tradiciones que se van perdiendo en las nuevas generaciones; por eso también hicimos El cura sin cabeza, es una forma de rescatar cosas que muchos jóvenes desconocen
¿Para cuándo está previsto el estreno?
Solo está definido el mes (mayo), pero la fecha exacta está por concretarse. Hemos separado dos fechas en el teatro Benjamín Carrión para Naún y otro musical que se viene para junio. Luego, en el segundo semestre de este año, presentaré algo que, por motivos de trabajo se ha venido quedando, un concierto propio con creaciones mías —te doy la primicia de esto, que es muy importante para mí, lo haré en el mismo teatro—.
¿Quién dirigirá la obra?
Santiago Carpio estará en la dirección, en la producción, esta vez, estará Majito Coronel, en la parte actoral estará Gina Ordoñez, Andrés Rodrígues, junto a un grupo de buenos actores y actrices lojanos, también artistas invitados de Quito y Guayaquil.
¿Qué instrumentos latinoamericanos utilizarás?
Charangos, zampoñas, bombos, y una gran variedad que ya verán esa noche los asistentes. (I)