
Ojo Crítico, el programa de entrevistas y opinión de Diario Crónica, recibió al director regional del Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi), Raúl Parra Castillo, quien realizó importantes anuncios sobre la institución que genera información del comportamiento del clima.
Ratificó que los meses de marzo y abril continuarían las lluvias, aunque serían matizadas por algunos días de sol. “Desde el 08 de marzo advertimos a los entes tomadores de decisiones y a la población en general, para que adopten las debidas precauciones, incluso mucho antes”, por lo que durante el presente mes se estaría dando seguimiento de lo anunciado; aunque también señaló que existe un nuevo comunicado con fecha 23, en el que se prevén precipitaciones hasta la primera quincena de abril. “Teniendo lluvias entre moderadas y fuertes en la zona litoral, consecuentemente llegan hasta la región interandina”, por lo que habría más inviernos con algunos días soleados.
Además, comentó que la distribución institucional determina que la zona sur abarque las provincias de Cañar, Azuay, Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, con la sede en la ciudad de Loja. “Actualmente estamos trabajando con la Zona 7 de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, (SNGR) especialmente en boletines de amenazas”, para llegar con información más cercana de los cantones, “y con eso ya podemos tener un monitoreo de lo que pueden ser inundaciones por la presencia de lluvias”.
Informó que la zona sur cuenta con dos estaciones de monitoreo. “La una está en la ciudad de Loja, sector La Argelia, y la otra en Catamayo”, aunque reconoció que las estaciones en el resto de cantones estarían en malas condiciones. “Tener los satélites ya nos permite dar un pronóstico de lo que puede pasar a futuro”, mencionó, al tiempo de resaltar que en el país existe un porcentaje alto en aciertos de los pronósticos.
Anunció que, durante 2023, el Inamhi contaría con el presupuesto para rehabilitar varias estaciones de monitoreo del clima, a escala nacional, y se espera que en la provincia de Loja la realicen en un 50%. “Tenemos un plan de inversiones para intervenir en todo el país; en la zona sur tenemos 125 estaciones, y estaríamos habilitando hasta unas 50 este año”, y los recursos económicos estarían comprometidos hasta 2025, con un presupuesto referencial de USD 13’000.000.
El funcionario destacó la importancia del monitoreo en superficie, el mismo que acompañado de información satelital, permitiría emitir alertas de manera oportuna, especialmente los últimos años en que se ha repotenciado la institución.
El director Parra reconoció que “en la provincia de Loja existen varios sectores que son vulnerables de deslizamientos”, por lo que “se requiere que las autoridades y la ciudadanía den la importancia necesaria a esa información y tomen decisiones para evitar mayores impactos en los fenómenos de la naturaleza… Los municipios deben realizar campañas de limpiezas de ríos y quebradas”, por ejemplo, dijo el funcionario.
Finamente, comentó sobre la importancia de trabajar articuladamente con las instituciones públicas para ir dando cumplimiento a una planificación que considere el cambio climático, como un eje trasversal. “Desde la comunicación hemos visto el crecimiento y aceptación que estamos teniendo”. (I)