
El músico y cantante lojano, José Antonio Mora Burneo, habló para Diario Crónica y dio a conocer su designado como director local para la organización de la octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL) 2023, por lo que ya se estarían ejecutando diferentes actividades y gestiones.
Comentó que su designación obedece a la necesidad de gestionar y coordinar acciones desde Loja en un evento que atrae gestores culturales de Ecuador y varios países. “Una de las acciones más importantes es la designación de una dirección que tenga sede en el lugar donde se va a ejecutar el evento, y adelantó que su gestión va encaminada a definir los ejes principales del evento. “Estamos preparando todo lo que tiene que ver con las diferentes convocatorias, así como la articulación con otras instituciones y dependencias locales, nacionales e internacionales», porque, además, el festival requiere la concurrencia de varias instancias públicas, comentó.
Anunció que todos los grupos y gestores culturales de la localidad deben estar atentos a las convocatorias que realiza el Ministerio de Cultura y Patrimonio, para que puedan postular y de esa manera conseguir mayor “espacio” en el evento internacional. “El Ministerio nunca se ha cerrado a brindar el espacio a elencos locales”, y recalcó, y “más bien hay que comprender que es un evento internacional y se requiere cumplir con parámetros de formato y calidad, para ser calificado o no, como en cualquier evento de esta naturaleza, pero no es que no se de espacio, más bien, qué mejor que haya elencos de Loja”, al tiempo de argumentar que el Municipio también tiene varias opciones. “La idea es traer obras de elencos que están girando en otros festivales del mundo, y que son de muy alto nivel, para el disfrute de la ciudadanía”.
Mora Burneo señaló que el festival inició como un evento unitario, pero que se lo dividió en dos partes entre el Municipio local y el Ministerio; sin embargo, se estaría retomando la iniciativa para que la programación esté unificada. “Lo que se está haciendo ahora es articularnos de manera que las dos instituciones tomen las decisiones en conjunto y que se dé la imagen como un solo festival”, y resaltó el gran apoyo y apertura de instituciones como la Prefectura y gremios como las cámaras de turismo, producción e industrias.
Una de las novedades que se pretende ejecutar en este año, a decir de José Mora, es la presentación de elencos internacionales en algunas plazas de la ciudad. “Lo que se está tratando es que, en este año, la programación internacional, pueda formar parte del posicionamiento en espacios públicos”, e infirió que la planificación está siendo elaborada para que no todas las presentaciones que vienen de otros países se las realice en el Teatro Benjamín Carrión de manera exclusiva. “Todo tiene su debido proceso y esas conversaciones tiene que irse concretando”.
Frente a la iniciativa de un grupo de ciudadanos de pedir la presencia de la ministra María Elena Machuca, bajo la figura jurídica de Audiencia Pública, para que explique las razones “por qué este proyecto se gestiona desde la ciudad de Quito mediante contratación pública”, el director local, Mora Burneo, sostuvo que toda la información es pública y transparente. “Toda la información es pública y está abierta a la ciudadanía y no hay nada que ocultar, porque son parte de los lineamientos de transparencia que ha tenido el festival”, concluyó. (I)