
Pese a la obligatoriedad del uso del taxímetro, no todas las unidades cumplen con la obligación en la urbe lojana. Existen quejas frecuentes de usuarios, quienes a diario están expuestos a cobros excesivos. En la ciudad más de 1.500 unidades (taxis), aglutinadas en cooperativas y compañías, brindan el servicio.
Reiterativas son las quejas de la ciudadanía lojana, quien todos los días, por diversos motivos, debe usar este medio de transporte. En diálogo con Diario Crónica, manifestaron que es necesario un mayor control.
Según la Ley de Tránsito, el taxímetro debe ser utilizado las 24 horas del día. De acuerdo a la normativa, el conductor de taxi que no use taxímetro, altere su funcionamiento o no lo exhiba comete una contravención leve de tercera clase.
Situación
María Sofia Encarnación, lojana, indicó que con frecuencia toma un taxi desde Época hasta su lugar de trabajo, en el centro de la urbe. Sin embargo, “la mayoría de las veces las unidades no tienen encendido el taxímetro, están solo de ‘adorno’, y me cobran cerca de USD 2”.
El mismo criterio tiene Juan Carlos Pesantez, habitante de La Pradera, quien tuvo que pagar USD 2,50, desde este lugar hasta la Terminal Terrestre. “Cuando consulté, el conductor me manifestó que estaba estropeado”.
Presentar
Según el presidente de la Unión Provincial de Taxis de Loja, Diego González González, hace pocos días pasaron la revisión técnica de cada uno de los dispositivos.
“El usuario en estos casos debe percatarse del nombre de la cooperativa o registro, para que presente la denuncia al gremio o en la Dirección de Movilidad del Municipio de Loja”.
Aseveró, además, que hay una disposición de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), para pasar del uso de taxímetros análogos a digitales, “pero antes deberá elaborarse el instructivo de homologación”, precisó el dirigente.
Intervención
El concejal, Ramiro Palacios Cueva, de la Comisión de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, reconoció que las molestias causadas por el no uso del taxímetro o alteración de su funcionamiento, son frecuentes.
Indicó que realizaron varias solicitudes para que hagan una revisión permanente del estado de los instrumentos, principalmente, que estén “bien calibrados”.
El edil acotó que también pidieron, a la Unidad de Movilidad de Tránsito del GAD Loja, intervención en otras áreas: señalización horizontal, vertical y semaforización, pero hay “descuido total en este sentido”, concluyó. (I)
DATO
La reducción de 4.5 puntos en la licencia del conductor y una multa del 15% de una remuneración básica unificada, son las sanciones por el no uso del taxímetro.