
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) tiene previsto entregar 348 soluciones habitacionales en 7 cantones de la provincia de Loja, durante 2023, con una inversión que bordea los USD 6 millones.
José Luis Esparza Romero, director regional del Miduvi, informó que el proyecto de vivienda en el cantón Macará, que beneficiará a 150 personas, continúa su ejecución luego de haberse levantado la suspensión; por lo tanto, se espera culminar los trabajos hasta el mes de mayo. De la misma forma se estaría ejecutando el programa de 60 casas en Olmedo, cuya planificación para la entrega estaría prevista a mediados de 2023.
Otra de las modalidades de apoyo por parte del Estado, a través del Miduvi, es la construcción de soluciones habitacionales en terrenos de propiedad de los beneficiarios. “Viviendas en terreno propio se están construyendo 100, para ser entregadas en los cantones de Zapotillo, Espíndola y Quilanga, ya que son sectores con los índices más bajos de pobreza”, dijo el funcionario, al tiempo de anunciar su entrega para los meses de junio o julio del presente año.
En el cantón Calvas de habría contratado la construcción de 36 casas; la iniciativa ha surgido como consecuencia de la presencia del mal de Chagas. “Es un plan piloto en convenio con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y el Ministerio de Salud Pública, con la finalidad general medidas de prevención del mal de Chagas”, cuyos beneficiarios obtendrán sus casas en septiembre del presente año. “En el cantón Loja se construirán 2 viviendas en terreno propio”, finalizó el coordinador del Miduvi, al tiempo de resaltar que la inversión del Gobierno central, durante 2023, en la construcción de casas, sería de USD 6’612.000.
En el año 2008, el déficit de vivienda en la ciudad de Loja era del 29,23%, equivalente a 12.514 unidades habitacionales. En el ámbito social, la población de la ciudad Loja era de 171.231 habitantes, distribuida 84% en el área urbana y 16% en la periferia. Los índices de pobreza urbana se encontraban entre el 30 al 60%, lo que permitía inferir que los problemas del sector urbano requerían definir políticas habitacionales a mediano y largo plazo.
A finales del año 2018, un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dio cuenta que en el Ecuador el déficit habitacional llega al 31% de los hogares, aproximadamente a 5,2 millones de personas. Estas cifras no se alejarían de la realidad de la ciudad de Loja, donde se estima que actualmente el déficit se ubicaría entre 20 mil y 30 mil viviendas.
“El déficit de soluciones habitacionales a nivel nacional es muy grande, pero también hay que acotar que mucha gente busca adquirir su vivienda con oferentes privados, sin embargo, es muy poco lo que se puede aportar desde las alternativas de carácter social”, concluyó Esparza Romero. (I)