Manuel Ygnacio Monteros, un hospital caduco en infraestructura y normativa

El Hospital General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Manuel Ygnacio Monteros de Loja (HGMYM), no cuenta con normativa actualizada para su administración, de la misma forma que su infraestructura, pese a tener un informe técnico que recomienda la intervención integral.

Una inspección técnica, con fecha 18 de agosto de 2018, realizado por la Subdirección Nacional de Infraestructura y Equipamiento del IESS, con el objetivo de “analizar el sistema arquitectónico, estructural, hidrosanitario, electrónico, mecánico y eléctrico”, da cuenta de las malas condiciones en las que se encontraría la casa de salud.

En las conclusiones relacionadas a la infraestructura, los técnicos hacen alusión a los 30 años, a la fecha de la inspección, por lo que, “ciertas áreas no cumplen con la normativa y estándares vigentes para uso hospitalario, como es el caso de la Unidad de Cuidados Intensivos, (UCI), esterilización, quirófanos, emergencia, cocina, lavandería”, por lo que se recomienda una remodelación integral para evitar contaminación. Asimismo, se hacen observaciones al sistema eléctrico, ventilación, fugas de aguas servidas, espacios no adecuados para los pacientes y revisión del sistema estructural del edificio.

Daniel Alexander González Pérez, exdirector administrativo del HGMYM, le dijo a Diario Crónica que en la provincia de Loja el problema es mucho más grave de lo que parece. “En el caso de Loja, es deplorable y lamentable el abandono por parte de las autoridades nacionales, a pesar de los pedidos, informes y solicitudes; la institución se administra con normativa caduca que genera serios inconvenientes”, precisó, al tiempo de señalar que el Estatuto Orgánico vigente sería del año 2000. “Han pasado 23 años y el Consejo Directivo del IESS no es capaz de emitir una estructura orgánica que le permita tener funcionalidad”, lo que, a decir del exgerente, afecta en la eficiencia en el servicio que se ofrece a los afiliados. “Eso no le permite comprar medicamentos o insumos para que no existan retrasos; de tal manera que, si no se actualizan, nada va cambiar en esa casa de salud”, explicó.

“A eso hay que sumarle los informes técnicos de la propia institución, en los que dicen que el hospital está por caerse y lleno de parches”, detalló González Pérez, agregando que ya no cabría un parque más en la infraestructura, equipamiento, sistemas de ventilación y cañerías. “Lamentablemente todos los miembros del Consejo Directivo de turno han venido dilatando el asunto, y hasta ahora escucho que ya está por salir, que van a adjudicar, pero eso ha quedado en un cuento”, ya que hasta la fecha de la publicación de esta nota periodística no se concreta la oferta. “Este es el único hospital del Ecuador que ha sido abandonado completamente”, sentenció.

A Diario Crónica llegó la denuncia por parte de una mujer afiliada al Seguro Social Campesino, quién luego de sufrir un accidente un día jueves, y quebrarse su extremidad superior izquierda, acudió por emergencia, pero luego de varias horas de espera, le dijeron que regresara a su casa con el justificativo de que no había camas disponibles para hospitalizarla. Luego de ingresar el día viernes, habría tenido que esperar dos días para ser intervenida por falta de un traumatólogo, además de la carencia de medicamentos, y mala atención.

La directora administrativa del HGMYM, Andretha Berthirene Ludeña Narváez, confirmó que el Estatuto Orgánico sigue vigente desde el año 2000, sin embargo, bajo la figura de delegación, se estaría realizando la comprar de medicamentos e insumos, los mismos que no serían entregados a su debido tiempo por lo que habría un desabastecimiento del 67%, aceptando que 4 de cada 10 pacientes no reciben medicinas e insumos cuando ingresan al hospital.

Del mismo modo, informó que desconocía del informe técnico realizado por la Dirección Nacional de Infraestructura y equipamiento del IESS, pero comentó que ya han empezado a elaborar un plan de requerimientos, aunque no dio el valor del presupuesto requerido para la anunciada repotenciación. (I)