Gestión inteligente, nuevo reto para el turismo

La carrera de Turismo, en la modalidad a distancia, de la Universidad Técnica Particular de Loja invita a miembros de operadoras turísticas y estudiantes de centros de estudios, a que sean parte de la conferencia dictada por un experto —que vendrá desde Europa—, para hablar del uso de las nuevas tecnologías en la industria sin chimenea, este lunes 10 de abril en el hotel Sonesta, a las 15h00.

Clara Gonzaga, docente de dicho centro de estudios, le dijo a Diario Crónica que, en la modalidad abierta, cuentan con 23 carreras de profesionalización, entre ellas, Turismo, que en esta ocasión contará con la presencia del español, José Marín Roig, el mismo que dictará la temática “Gestión inteligente del turismo: nuevos retos para el siglo XXI”, basados en la necesidad de impulsar el gran potencial cultural de la localidad. “Un experto, que viene desde la Universidad Politécnica de Valencia, nos contará su experiencia en el uso de aplicaciones para poner en valor el tema cultural”, destacó la funcionaria, al tiempo de señalar que la formación académica recomienda que dicho giro de negocio involucra a varios sectores, entre públicos y privados.

La docente universitaria destacó la importancia de las políticas públicas en materia turística, las mismas que generarían condiciones adecuadas para emprender en alternativas de entretenimiento para la ciudadanía. “Hay apoyo para el emprendimiento y gestión turística”, sin embargo, reconoció que en el Ecuador falta mucho por hacer en ese ámbito. “La competencia la tienen los gobiernos municipales y aún no tienen unidades o departamentos consolidados para trabajar de manera articulada con los diferentes niveles de gobierno y sobre todo con el sector privado”, pero, sobre todo, a decir de la experta, hace falta planificación de largo plazo en los cantones. “A veces pensamos que el trabajo debe ser para 4 años que dura la administración de un alcalde, y cuando se da el cambio, inician de cero otra vez”, señaló.

Destacó la iniciativa de la Mesa Turística en la provincia de Loja, cuya finalidad sería coordinar acciones entre la empresa privada de las instituciones públicas. “Entre todos estamos trabajando para decir que Loja es un destino que vale la pena visitar”, y también sostuvo la presencia de un observatorio destinado a conocer indicadores sobre el volumen y las preferencias turísticas de las personas que llegan a la ciudad. “Loja tiene mucho que ver con el turismo religioso, cultural, natural y arquitectónico”, dijo la profesional al referirse a las preferencias de los turistas.

Asimismo, recalcó los eventos y productos emblemáticos con los que cuenta la provincia, como el Festival de Artes Vivas, Bienal de la Música; así como la promoción del café y reservas de biósfera. “Tenemos que definir el producto más consolidado y empezar desde ahí para ir trabajando en mostrarnos al mundo”, y agregó que desde la academia se aporta significativamente para masificar el conocimiento y las experiencias para elevar el nivel en la calidad de la oferta turística.

Finalmente, dio a conocer que el turismo comunitario no se ha desplegado en el país, debido a las malas condiciones de vías y servicios básicos. (I)