Convocan a la onceava edición del Concurso Nacional de Novela Breve y la III de Poesía Juvenil.

Creadores de relatos y poesía del país pueden participar en los concursos que organiza el Núcleo de Loja de la CCE.

Con la presencia del presidente nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) Benjamín Carrión, Fernando Cerón Córdova; el director del Núcleo de Loja, Diego Naranjo Hidalgo, funcionarios e invitados especiales, se dio a conocer a través de una rueda de prensa, los detalles de lo que será la onceava edición del Concurso Nacional de Literatura Miguel Riofrío, así como también, la tercera edición del Concurso de Poesía Juvenil, cuyos premios económicos se han definido en 3.000 y USD 1.000, respectivamente, más publicación de los textos.

Cerón Córdova dijo que estas actividades forman parte de las políticas públicas de la institución para fomentar el hábito de leer a las nuevas generaciones, ya que las estadísticas revelarían la escasa capacidad de lectura en Ecuador. “Si quitamos la cantidad de textos que se lee por educación, el país tiene un porcentaje de 0,5 libros anual por habitante y, lo más grave, el año anterior el Ministerio de Cultura decidió terminar el Plan Nacional del Libro y la Lectura”, por lo que resaltó la iniciativa local para promover el hábito lector.

Por su parte, Naranjo Hidalgo subrayó la colaboración de otras dependencias y de los participantes en las diferentes actividades y concursos que ponen a disposición de los creadores literarios. “En esta ocasión estamos a días de celebrar el Día Internacional del Libro, pero también se cumple un año más del natalicio de Benjamín Carrión”, ponderó el funcionario, al tiempo de anunciar la puesta en marcha de la campaña provincial de lectura con el nombre de Félix Paladines, ya que habría sido el mentor de dicha iniciativa para fomentar dicho hábito en toda la provincia de Loja. “Hemos pensado en los maestros y por eso hemos trabajado en la provincia, como nuestros principales aliados”, y detalló que todos los días miércoles saldrán las brigadas de la institución para visitar las escuelas de los 16 cantones, y “adicionalmente vamos a crear el primer club infantil de lectura”, el mismo que funcionará en la matriz.

Concurso de novela breve

Podrán participar solo autores ecuatorianos, sin distinción de sexo o edad, con obras escritas en idioma español, completamente originales y que nunca hayan sido publicadas ni divulgadas en formato impreso o digital. Cada concursante deberá presentar una sola propuesta, y no se permitirá la participación de los triunfadores de las ediciones anteriores. El borrador impreso debe remitirse por triplicado, y debidamente anillado o encuadernado.

Así mismo, las obras se presentarán suscritas con seudónimo y su extensión no será inferior a 80 páginas ni superior a 120, en formato de tamaño de hoja A4, impreso por ambas caras; márgenes de 2,5 cm (superior e inferior) y 3 cm (izquierdo y derecho); tipo de letra, Times New Roman; puntaje 12, interlineado, 2 líneas. Además, el texto debe tener un espacio entre párrafos, sangría en la primera línea de cada párrafo y sus páginas deben estar consecutivamente numeradas. En la primera página se escribirá el título de la obra y el seudónimo del autor. Los borradores irán acompañados de un sobre, en cuyo exterior constará solamente el título de la creación literaria y en su interior estarán los nombres completos del autor, dirección exacta de su domicilio, teléfonos, correo electrónico, copia de su cédula de ciudadanía, CD con copia digital de la obra en Word y su certificado de ser el autor del texto. El plazo para recibir los trabajos vence el viernes 11 de septiembre de 2023, a las 16h00.

Concurso de poesía

La tercera edición de este concurso lleva el nombre de Héctor Manuel Carrión 2023, y se ha establecido que, podrán participar los jóvenes ecuatorianos y ciudadanos extranjeros residentes en el país por al menos 3 años ininterrumpidos, sin distinción de sexo y con un rango de edad de 18 a 25 años; quienes deberán presentar un poemario original en documento PDF, bajo pseudónimo, el mismo que será enviado al correo mail  concurso.poesia@unl.edu.ec ; en el cuerpo del correo electrónico se agregará la  cédula de ciudadanía escaneada, teléfono de contacto y dirección domiciliaria actualizada. Además, en caso de ser ciudadano extranjero residente, se deberá adjuntar el récord migratorio.

Serán sujetos a descalificación, quienes incluyan el nombre del autor dentro del             poemario, así como los textos que hagan apología hacia cualquier tipo de discriminación. Los textos deberán tener una extensión mínima de 50 páginas y máxima de 80, en letra Times New Roman, fuente 12, con interlineado de 1.5; la producción poética será inédita y presentada en formato físico y digital; de tema libre y podrán postular hasta las 23h59 horas del 31 de agosto de 2023.

Las autoridades culturales, agradecieron la colaboración de la Universidad Nacional de Loja, la fundación Miguel Riofrío y al directorio nacional de la CCE, por unirse en este esfuerzo para seguir impulsando la literatura en Loja. (I)

DATO

El ganador del concurso de novela breve se llevará USD 3000, más publicación de su obra; mientras que el ganador en poesía, se hace acreedor de USD 1.000, más edición de un libro.