La tarifa del transporte quedaría pendiente para el próximo cabildo

En el programa Ojo Crítico, de Diario Crónica, el concejal urbano Pablo Burneo Ramón dio a conocer sus propuestas de ordenanzas y sus gestiones de fiscalización, comentando, además, que muchos temas de decisiones relacionadas a revisión de tarifas en el cantón, quedará de herencia para el próximo cabildo.

El concejal empezó rebatiendo la falta de cumplimiento por parte de los transportistas a los acuerdos y compromisos asumidos en el permiso de operación del Consorcio, empezando por la unificación de la tarifa y mejorando el servicio en general. “Jamás han cumplido con la integración del pasaje en la ciudad de Loja y reclama por un estudio para un servicio que no cumple”, y más bien recomendó que el gremio “deberían estar solicitando un estudio sobre la calidad del servicio que están dando”, ya que no estarían autorizados para trabajar en una ruta principal y alimentadoras. “Una línea troncal y periféricas, en ningún momento se les ha autorizado, dado, entregado o firmado por las partes; de hecho, el Municipio debería dar por terminado el contrato de delegación por su incumplimiento”, detalló.

Buses de cama alta

Cuestionó el tipo de buses con los que trabaja el gremio, por inadecuados para el transporte urbano de pasajeros. “Como puede ser posible que el Municipio le autorice tener buses de cama alta, los que regularmente se utilizan para rutas interprovincial porque requieren llevar carga, cuando deberían exigir vehículos bajos que permitan un fácil acceso”, ya que en los actuales momentos dificultaría su acceso a personas adultas mayores y con discapacidad. “Nunca han cumplido con los horarios”, precisó, al tiempo de sostener que tendría evidencias sobre la falta de cumplimiento de turnos y horarios. “Tienen un conductor para todo el día y eso dificulta el trabajo y de lo que sostienen los propios transportistas, es que tienen 200 choferes contratados y son 237 unidades, lo que implica que la mayoría de buses no son conducidos por sus dueños; entonces resulta que son empresarios del transporte”, ironizó.

El edil coincide con los transportistas en relación a la recuperación paulatina de los usuarios, sin embargo, también destaca la deserción de muchos ciudadanos hacia otras modalidades de transporte, después de la pandemia. “La gente se acostumbró a utilizar otros medios de movilización, proliferaron taxis “piratas”, motos, se compraron un vehículo; y otros que también se cansaron del maltrato recibido en los buses urbanos”, agregando la crítica a las rutas de recorrido, a su criterio, irracionales. “La que va de Punzara Alto a Jipiro Mirador, cruzando la ciudad por el mismo tramo de la ruta troncal”, producto de una mala planificación en la entrega de la competencia al Consorcio, ya que en el contrato tendrían la facultad de definir las rutas de servicio sin la participación de la Unidad Municipal de Tránsito. “Por eso es que hay que anular ese contrato y firmar otro”.

Sobrepoblación de buses

A decir de Burneo Ramón, el Consorcio de Transportistas Urbanos de Loja tendría sobrepoblación de buses, lo cual representaría afectación económica que intentarían cubrir exigiendo el incremento en la tarifa del pasaje. “Revisando el estudio nos damos cuenta que se requiere 40 buses menos, y el problema es que el gremio tiene tantos socios que no les alcanza lo que recaudan para repartirse equitativamente; el grupo uno recibe mucho dinero para repartir entre 100 socios, mientras los que están en la periferia con 138 integrantes”, esos problemas son los que hay que solucionar, “y al próximo cabildo le toca sentarse a resolver los mecanismos de mejor el servicio para volver a tener 160.000 usuarios al día y de esa manera mantener la tarifa, a pesar que el estudio dice que se puede incrementar poco más de un centavo (0,0106)”, argumentó.

Propuestas de ordenanzas

En materia de propuestas de ordenanzas, el edil que finaliza su periodo el próximo 14 de mayo, enumeró algunas, entre las que estarían la relacionada a la regularización en la entrega de taxis de acuerdo a la ley de tránsito, movilidad urbana, pico y placa, normativa para las motos taxis, de entregas y peatonización de la ciudad. “Me gustaría ver al próximo cabildo derogando un derecho ganado”, dijo en relación a la ordenanza vigente para la tarifa diferenciada de estudiantes universitarios, la misma que crea un subsidio que debe ser pagado con recursos municipales.

Finalmente, Burneo Ramón expresó que la revisión de las tarifas, incluida el valor del pasaje de transporte urbano estará en manos del próximo cabildo, quienes tendrán que asumir una decisión para darle recursos económicos al alcalde para ejecutar las obras que la ciudad necesita. (I)