Admiración a los educadores de la patria

Este trece de abril, Día del Maestro Ecuatoriano, declarado por Alfredo Baquerizo Moreno en su gobierno, permitió reflexionar sobre la realidad educativa actual; y, destacar algunos desafíos que enfrenta la educación ecuatoriana.

Se celebra el trece de abril en honor a Juan Montalvo, escritor y pensador que destacó por su defensa de la educación y la libertad de pensamiento. En esta fecha, se reconoce la labor fundamental que desempeñan los maestros y maestras en la formación de las generaciones futuras y en el desarrollo del país. Sin embargo, la realidad educativa en Ecuador presenta importantes desafíos que deben ser abordados para garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes.

Uno de los principales desafíos que enfrentan los maestros y maestras en Ecuador es la falta de recursos económicos. Es fundamental que la valoración del subsuelo ecuatoriano sea una política de Estado, que fomente la educación y defensa de los recursos naturales, así como su aprovechamiento legal y sostenible. De esta manera, podremos financiar las necesidades de nuestro país. Además, se deberá promover la inversión en la calidad de los laboratorios en nuestras instituciones educativas, para garantizar una formación académica y técnica acorde a las necesidades del país.

Además, es necesario que se promueva una educación más inclusiva y respetuosa de la diversidad, para garantizar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades y sean valorados por su diversidad.

En esta fecha conmemorativa, es fundamental reconocer y valorar la labor de los maestros y maestras en la formación de los estudiantes y en el desarrollo del país. Sin embargo, es importante también reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la educación en Ecuador y sobre cómo se pueden abordar de manera efectiva para garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes. Los maestros y maestras son actores fundamentales en este proceso, por lo que es importante seguir fortaleciendo su formación y su participación en la toma de decisiones en el sistema educativo.

¡Viva la libertad de pensamiento!

Herminio Guaya

1900037159