Artistas locales esperan mayor participación en el Festival de Artes

Quienes forman parte de la Asociación de Artistas Profesionales de Loja (Asaplo), esperan un cambio en la octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL). A decir de su dirigente, es necesaria mayor inclusión.

El FIAVL se desarrolla en nuestra ciudad desde 2016. Desde 2018 fue reconocido en el país como una plataforma de fomento de las artes vivas y manifestación de los derechos culturales a nivel nacional e internacional; a través de un decreto de institucionalización, expedido por la Asamblea Nacional, se determinó su realización permanente en el mes de noviembre de cada año, en la urbe lojana.

María del Rocío Buele Ramírez, presidenta reelecta de Asaplo, en diálogo con Diario Crónica, indicó que desde que inició el Festival de Artes, escasa es la participación, principalmente, de quienes integran la organización.

Uno de los pedidos es que el evento se descentralice y la planificación la realicen con actores locales. “Las decisiones deben tomarse en Loja. De igual forma dar apertura a los artistas lojanos”.

Integrar

Añadió que como Asaplo forman parte del Foro Ciudadano “Benjamín Carrión” del FIAVL, que tiene como objetivo principal velar por el bienestar de todos los artistas.

La organización está conformada, por diferentes actores artísticos y gestores culturales.

El objetivo, aseveró la dirigente, es sumar fuerzas. Incluso se espera en los próximos meses una reunión con la ministra de Cultura, para exponer los diferentes requerimientos. En la actualidad, la Asaplo está conformada por alrededor de 600 artistas.

Ampliar

Buele Ramírez precisó, además, que, como Asociación de Artistas, no han estado presentes de forma directa en ninguna edición del Festival, “sino más bien lo han hecho en representación de otras instituciones”.

Entre otros de los pedidos, que también planeta el Foro Ciudadano “Benjamín Carrión”, es que, durante el desarrollo del Festival, a través de Ordenanza, se declare el uso adecuado de la vía pública y que sea destinada exclusivamente para actos artísticos-culturales. Y principalmente, incrementar el presupuesto para su realización. (I).