
El próximo martes 02 de mayo iniciará la campaña de vacunación para prevenir enfermedades en los niños de todo el Ecuador, para lo cual se ha preparado la logística y las estrategias de cobertura de 291.231 infantes en la zona 7, que comprende Loja, Zamora Chinchipe y El Oro.
Norma Juca Silva, responsable de inmunizaciones en la Zona 7 del Ministerio de Salud Pública (MSP), dio a conocer que serán 60 días consecutivos de trabajo para proteger a todos los niños del sur del Ecuador. “Desde el 02 de mayo al 09 de julio se va a desarrollar la campaña de seguimiento contra el sarampión, rubéola y poliomielitis”, incluso se aplicará la vacuna para prevenir la rubéola congénita. “Vamos a vacunar a todos los niños de 1 a 12 años de edad”, precisó, al tiempo de revelar las dosis que recibirán de acuerdo a cada grupo de edad. “Los niños de 1 a 7 años, acceden a la vacuna de la polio, que son dos gotas en la boca; a los infantes de 2 a 12, el biológico para el sarampión y la rubéola; y tres dosis a quienes tiene de 6 a 7 años de edad: dos gotas en la boca y una inyección”.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la rubéola es una enfermedad viral contagiosa frecuente en niños, el virus es transmitido a través de las vías respiratorias, y los síntomas aparecen usualmente a las 2-3 semanas después de la exposición. En niños, la enfermedad es usualmente leve, con fiebres bajas, náuseas y erupciones transitorias. En las personas adultas puede desarrollar artritis y dolores en las articulaciones. La infección durante el embarazo temprano puede causar la muerte del feto o el síndrome de rubéola congénita (SRC), el cual se caracteriza por defectos múltiples, particularmente al cerebro, corazón, ojos y oídos; hasta el momento no hay tratamiento específico.
La población infantil en toda la Zona 7 sería de 291.231, los mismos que serán abordados a través de centros infantiles y de educación regular. “Esta vacunación será de forma indiscriminada; es decir, para todos los niños en rango de edad, independientemente si ya ha recibido la dosis del esquema regular; es como una vacuna de refuerzo”, señaló la encargada del proceso. “La campaña tiene el objetivo de eliminar de Ecuador, el sarampión y la poliomielitis”, recordando que los últimos casos de este tipo de enfermedades se habrían registrado en 2022 y 1990, respectivamente.
El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas. Los síntomas iniciales, que suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección, consisten en fiebre alta, rinorrea, inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla. No habría tratamiento específico y puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos, solo se puede prevenir con la vacuna.
Juca Silva informó que, durante las cuatro primeras semanas del mes de mayo, se vacunará a la población infantil denominados cautivos. “Vamos a ir a las escuelas y guarderías, mientras que el segundo mes de la campaña lo haremos mediante brigadas móviles recorriendo los domicilios de las familias”, pero, además, las dos ultimas semanas visitarán aleatoriamente los barrios para comprobar la cobertura de la vacunación. “Los niños deben estar sanos para recibir el biológico”, dijo la funcionaria, y añadió que no existirían mayores complicaciones por las vacunas recibidas.
Finalmente, la poliomielitis, o comúnmente llamada polio, es una enfermedad altamente contagiosa y en su gran mayoría no producen síntomas, pero de 5 a 10 de cada 100 personas infectadas con este virus pueden presentar algunos síntomas similares a los de la gripe. En 1 de cada 200 casos, el virus destruye partes del sistema nervioso, ocasionando la parálisis permanente en piernas o brazos. Aunque es muy raro, el virus puede atacar las partes del cerebro que ayudan a respirar, lo que puede causar la muerte. (I)
Dato
Las vacunas para combatir el virus del sarampión, rubéola y poliomielitis deben recibirla todos los niños de 1 a 12 años de edad.