Alcoholismo y sus etapas

Cuando una persona al beber alcohol demuestra un metabolismo químico y orgánico de tolerancia al alcohol, emocionalmente dice: “Yo sí sé beber, yo puedo controlar, no tengo problemas al consumir alcohol, etc.”, pero desconoce que esta enfermedad es progresiva e incurable y que la misma se desarrolla por etapas en la forma siguiente:

a) Prealcoholismo.- Que consiste en el primer contacto de la persona con el alcohol, sin pensar que a futuro pueda convertirse en un alcohólico, es la etapa en que el bebedor ingiere alcohol para aliviar los estados emocionales displacenteros, para sentirse jovial, e inclusive llega a su hogar o trabajo sin causar molestia alguna. Pero para una persona que tiene una predisposición psíquica-orgánica adictiva al alcohol, le puede ser fatal. En esta primera etapa es importante determinar si el organismo del bebedor se vuelve tolerante a la droga alcohol, de seguro continuará bebiendo, sin darse cuenta que la obsesión y la predisposición orgánica es el detonante de la enfermedad del alcoholismo.

b) Prodrómica.- Esta es la etapa de los síntomas claros y el desarrollo de una carrera alcohólica. En esta parte el alcohólico pierde su personalidad y empieza a vivir los prejuicios y complejos mentales; la conducta y sus buenos hábitos día a día los va perdiendo por el consumo continuo de alcohol que inclusive puede convertirse en un borracho patológico. En este período, por su avanzado estado de embriaguez, puede cometer actos delictivos, bebe a escondidas, vive de fiesta en fiesta, bebe para aliviar su culpabilidad y la necesidad de vivir junto a otros alcohólicos, adquiere las amnesias que en este campo se llaman “lagunas mentales”, como producto de la disminución del oxígeno en la sangre.

c) Crítica.- En esta fase el alcohólico pierde su control mental y se convierte en un verdadero adicto al alcohol, se le desarrolla una mente de grandeza, conducta hostil, se abandona de la sociedad, adquiere celotipia, y descuida por completo su alimentación, el alcohólico comienza a vivir su propio calvario que puede ser para toda la vida. En los períodos de abstinencia piensa y se dice a sí mismo que sí puede dejar de beber, que no necesita ayuda y niega su propia enfermedad.

d) Crónica.- Es el máximo grado del alcoholismo caracterizado por la bebida ininterrumpida (día y noche), su cuerpo lo expone a la inclemencia del tiempo, duerme en calles, plazas, cantinas, parques, etc., y al despertarse de la borrachera la única esperanza es conseguir una copa más y continuar con su ingesta alcohólica. En esta última fase la familia lo abandona, sin pensar siquiera en el alcohólico que está viviendo la miseria humana; además presenta una constitución física y orgánica deteriorada y deformada, y está acompañada de delírium trémens, alucinaciones agudas, con un estado mental de locura que luego de la tragedia espera la muerte. Esta es la fase final y fatal del enfermo alcohólico, que solo un poder superior puede salvarlo. 

Luis Paccha Cuenca.    drluispacchacuenca@yahoo.es 

C.C. Nro. 1101358685.