
Luego de diez años, la Corte Constitucional (CC) dio paso al pedido del colectivo Yasunidos de preguntar a la ciudadanía la permanencia bajo tierra del crudo de los campos Ishpingo, Tiputini y Tambococha (ITT).
En Loja, activistas califican de positivo y ven con buenos ojos esta decisión.
El colectivo Yasunidos tardó una década en conseguir que las autoridades den paso a su propuesta de consulta popular.
Pablo Piedra Vivar, abogado del Colectivo Yasunidos, en diálogo con Diario Crónica, dijo que, “es una noticia muy positiva. Luego de años de aguantar persecuciones por parte del Estado…y una impunidad por parte de las instituciones del Gobierno, para frenar la consulta popular”.
El objetivo es que sea el Ecuador quien decida sobre la explotación del petróleo, en el bloque 43, también conocido como ITT —campos Ishpingo, Tiputini y Tambococha—, “ubicados en una zona de alta biodiversidad del planeta.”
Esperar
Será el Consejo Nacional Electoral (CNE) quien deberá convocar a un proceso de votación para que la ciudadanía decida.
Piedra Vivar, además, aseveró que es la primera consulta popular, por iniciativa ciudadana a nivel nacional; y el apoyo, de las 753 mil personas que firmaron a su favor.
“De ganar el sí, los pozos que están siendo explotados tienen que cerrarse; y los planes de expansión del bloque deben suspenderse indefinidamente”, puntualizó el profesional.
Activistas
El aporte y lucha de los activistas en Loja, también, fue importante en este proceso.
La propuesta fue planteada inicialmente en 2013, durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa, y fue archivada por los entonces jueces constitucionales, así como descalificada por los consejeros electorales de aquel tiempo.
Oscar Pineda Torres, activista social y ambiental, y quien junto con otros lojanos se sumaron a la recolección de firmas por el Colectivo Yasunidos, acotó que, “esta es una decisión histórica. Aunque han tenido que pasar 10 años para que los derechos sean reconocidos”.
Recordó que, hace una década, solicitaron al exgobierno de Rafael Correa que no se explote en esta reserva. Por ello, “iniciamos la recolección de firmas, el proceso legal fue largo”.
Sin embargo, “hace pocos días por intervención de la Corte Constitucional, dio paso al pedido de consulta”, concluyó Pineda Torres. (I)
Dato
Con cinco votos a favor, tres en contra y una ausencia, la Corte Constitucional (CC) emitió su dictamen favorable, el 09 de mayo de 2023, para la realización de la consulta popular.