Julián García: “Intervención en sistemas de riego será de acuerdo a prioridades”

Julián García, director general de Riego y Gestión Ambiental del Gobierno provincial.

El nuevo director de Riego y Gestión Ambiental de la Prefectura de Loja anunció dar continuidad a algunos planes e iniciar la ejecución de nuevas propuestas. Los recursos serán gestionados para aumentar el presupuesto destinado a intervenir en esta área.

Julián García Burneo es el actual director general de Riego y Gestión Ambiental de la Prefectura de Loja, asumió el despacho este lunes 15 de mayo.

De profesión ingeniero forestal y con maestría en Administración Ambiental, desempeñó cargos e instituciones públicas y privadas. Estuvo al frente de la dirección zonal 7 del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

La nueva autoridad, en diálogo con Diario Crónica, indicó que en estos días realiza una revisión del Plan Operativo Anual (POA).

Habló de gestiones con otras dependencias para poder captar recursos que puedan invertirse en la construcción de nuevos sistemas en esta provincia.

Prioridades

García Burneo precisó que al asumir funciones hace pocos días, ejecuta una evaluación de la situación actual, para, de acuerdo a ello, intervenir.

“Se cuenta con un presupuesto aproximado de alrededor USD 3 millones, la mayor parte del rubro ya está comprometido, por ello, tenemos que trabajar de acuerdo al POA, y las prioridades. Anteriormente el exPredesur manejaba USD 12 millones”, resaltó.

Continuar

El sistema Campana-Malacatos está en ejecución. El contrato para la rehabilitación integral se firmó a fines del año pasado.

A decir de la autoridad, en los próximos días, realizará una visita en territorio; sin embargo, adelantó que la intervención registra un avance significativo y prevén su culminación en los próximos meses.

De acuerdo a las especificaciones técnicas de la obra, en los 14km de canal, colocan tubería de PVC y polietileno de diferente diámetro, garantizando el servicio de la conducción principal, con lo cual se podrá optimizar el riego tecnificado ya sea por aspersión o por goteo.

La inversión en esta obra es de alrededor USD 6’122.000. Alrededor de 1.200 regantes se beneficiarán. (I)